
Los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no dejan a la economía española demasiado mal parada. Las últimas cifras de la inflación, que subía al 3,4% en su índice adelantado, llamaba a los cuervos negros. Pero finalmente no ha sido así, al menos para la Unión Europea, y se prevé un incremento al 1,5% del PIB en nuestro país. También ha situado la media inflacionaria en el 3,3% para este año 2024 aunque, eso sí, espera que mejore el año próximo.
De este modo, la revisión del conocido organismo europeo se ha producido al alza, por lo que da un margen y un soplo de aire fresco a la economía nacional. Este incremento se mantendrá en 2025, llegando al 2%. Dentro del informe que ha dado a conocer a los medios en una rueda de prensa, los mandatarios de la OCDE destacan que se sube una décima la que se había previsto para España en 2024.
La croissance a résisté en 2023 mais elle est maintenant en train de ralentir.
— Mathias Cormann (@MathiasCormann) February 5, 2024
Lancement ce jour de nos Perspectives avec la Cheffe économiste @C_Lombardelli : la croissance devrait ralentir à 2.9% en 2024 puis repartir à 3% en 2025.
➡️ https://t.co/2n3dcdCa4S pic.twitter.com/tOc5VL0ylk
España avanza respecto a los demás países
Otro de los datos que se han hecho públicos referentes a las cuentas nacionales, pasan por el avance español frente a los números de los otros países que componen la Unión Europea, que se han quedado frenados.
Sobre el Producto Interior Bruto, el PIB, quedará limitado en el 0,6%, aunque no es negativo, ya que revela un claro crecimiento de la economía española. Los datos mejoran una décima los que ya se conocían, con una previsión de crecimiento que irá ligada a diferentes variables, decisivas para el impulso en la industria y la producción del país.
Las mejores previsiones en tema de la inflación, se sitúan en el 3,3%, señalando asimismo que en 2025 se espera un 2,5%. Aunque ha estado dañada por el conflicto entre Ucrania y Rusia que comenzó hace un año, se está produciendo una estabilización de manera paulatina.
Incremento del PIB, un 0,5% por debajo de lo que espera el Gobierno
El Producto Interior Bruto (PIB) se situará medio punto por debajo de las previsiones realizadas por el Gobierno de España, que era del 2%. Se produce una clara desaceleración si se tiene en cuenta lo que marcaba en 2023. El crecimiento será más alto que el de Italia, Francia o Alemania aunque en la zona Euro también se aprecian mejoras económicas.
Los medidores que se han usado para conocer estos datos han dejado de lado el endurecimiento de las condiciones financieras, teniendo en cuenta los últimos movimientos financieros y de vivienda, entre otros.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Duro golpe al aceite de oliva: Marruecos suma puntos y podría adelantar a España
- Una maestra es descubierta en OnlyFans y desata la polémica: “seguiré dando clases, los padres me valoran”
- La Seguridad Social quita la pensión a una jubilada y la obliga a devolver 5.815,76 euros por los ingresos de la incapacidad permanente de su pareja
- Hacienda valora mal los bienes de una herencia y la heredera se libra de pagar 23.900 euros de impuesto de sucesiones
- La Seguridad Social niega a un policía local de 61 años la jubilación anticipada a pesar de tener 36 años cotizados: la justicia tampoco se la concede