Logo de Huffpost

El euríbor vuelve a bajar y se sitúa en el 2,407%: pagaremos entre 65 y 110 euros menos de hipoteca

La media mensual del euríbor durante este mes de febrero se sitúa en el 2,407% lo que supone un descenso de 0,117 puntos.


La presidenta del BCE, Christine Lagarde
La presidenta del BCE, Christine Lagarde |EFE
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

Tras la subida que experimentó el euríbor en el pasado mes de enero, el primer repunte en diez meses, este índice de referencia para fijar las hipotecas ha experimentado un nuevo descenso. Un alivio para todos aquellos que tengan una hipoteca. A día de hoy el euríbor cae al 2,4%, lo que supone una bajada de 0,017 puntos porcentuales con respecto a su valor de la jornada anterior. 

De esta forma se recupera la tendencia a la baja que se venía experimentando en los meses anteriores a enero. Así, los que revisen este mes su cuota se verán muy beneficiados, ya que este es el nivel más bajo desde septiembre de 2022.

Para quienes tienen una revisión anual, supondrá un descenso de cerca de mil euros. Por ejemplo, si se ha pedido un préstamo para la hipoteca de 150.000 euros, con la hipoteca variable podrá suponer hasta 150 euros menos al mes en el pago de la vivienda de media (unos 496 euros al semestre). Y si la revisión es anual, las mensualidades se reducirán de los 843 a los 753 euros, aproximadamente; unos 90 euros menos al mes (casi 1.077 euros menos al año). La bajada de las cuotas, eso sí, será mayor o menor dependiendo de las condiciones de la hipoteca que vaya a revisarse: su importe y plazo pendientes y su interés. 

Cómo evolucionará el euríbor según los expertos

De cara al futuro, los analistas prevén que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá su estrategia de reducción de tipos con el objetivo de impulsar la economía de la eurozona, que actualmente atraviesa una fase de estancamiento. Si el Banco Central Europeo sigue reduciendo estos tipos de interés, podría suponer para el euríbor un cierre de semestre este año del 2% aproximadamente.

Este posible descenso en el euríbor seguirá siendo muy importante en los bolsillos de las personas hipotecadas porque supondrá una reducción considerable en sus cuotas. Según Miquel Riera, analista hipotecario, “los préstamos que se actualicen en los próximos meses se abaratarán con casi total seguridad”. Todo debido a que antes el euríbor “cotizaba por encima de sus valores”. 

Riera recuerda que el interés de estos productos no se actualiza mensualmente, sino de manera semestral o anual, dependiendo de lo indicado en el contrato. En la fecha de revisión, el banco usa el último valor publicado del índice para recalcular el tipo aplicado: si es inferior al de la anterior actualización, las cuotas bajarán, mientras que, si es superior, las mensualidades se encarecerán. 

Claves para entender el euríbor

El euríbor es el acrónimo de "European Interbank Offered Rate" o Tipo Europeo de Oferta Interbancaria. Representa el tipo de interés al que los bancos europeos están dispuestos a prestarse dinero entre sí. Es el tipo interbancario de referencia para depósitos en euros, y comenzó a utilizarse oficialmente el 1 de enero de 1999.

El euríbor es la referencia más habitual para calcular el interés de las hipotecas variables, así como otros productos financieros como derivados, swaps o acuerdos sobre tipos de interés futuros. El cálculo del euríbor está a cargo de la agencia Reuters, que recopila los datos de los principales bancos europeos y publica el resultado diariamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Para calcularlo, se siguen los siguientes pasos:

  • Se recopilan los tipos de interés ofrecidos por un panel de los bancos más activos en el mercado interbancario.
  • Se eliminan el 15% de los valores más altos y el 15% de los valores más bajos.
  • Se calcula la media aritmética de los valores restantes.

El euríbor se publica todos los días, a las 11.00 horas o poco después, para cada uno de sus plazos definidos: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses.

 

Otras noticias interesantes

Lo más leído