
Yolanda Díaz, cabeza visible del Ministerio de Trabajo, ya tiene en su mesa la resolución por parte de Inspección de Trabajo de las investigaciones realizadas sobre las empresas tecnológicas Deloitte, PwC, EY y KPMG, conocidas como 'Big Four', según apunta el diario Cinco Días. Durante meses, los inspectores han estudiado el incumplimiento de la normativa laboral por parte de estas consultoras, revelando faltas en el pago de horas extra y y la carencia de un sistema de registro de entrada y salida de sus trabajadores, obligatorio desde 2019.
Tal y como ha informado este diario económico, Inspección de Trabajo ya ha concluído esta investigación y está poniéndose en contacto con estas cuatro empresas 'Big Four'. Hay que recordar que desde el primer momento, la intención del Ministerio ha sido la de conocer las posibles irregularidades en temas laborales de estas entidades. Y por eso el pasado 15 de noviembre su equipo de inspectores se personó en las oficinas.
No obstante, fuentes del Ministerio de Yolanda Díaz han asegurado a Noticias Trabajo que “este procedimiento no se ha terminado aún y no tendremos los datos hasta que Inspección nos lo notifique”. “No ha concluido el proceso de investigación, sigue en curso y no podemos añadir nada más”.
Sanciones por incumplir la jornada laboral
Las cuatro consultoras tendrán que hacer frente a distintas sanciones por incumplimiento de la jornada laboral con sus empleados. En un primer momento, como informa el diario económico, deberán pagar a la Seguridad Social 1,4 millones de euros por cuotas no abonadas.
Además, otro de los aspectos en los que ha hecho hincapié la Inspección de Trabajo es a la falta de registro horario de entradas y salidas de los trabajadores, una herramienta muy útil para controlar el número de horas que pasan los empleados en la empresa. La puesta en marcha de este sistema de control es obligatorio desde hace cuatro años.
Horas extra sin pagar
Inspección de Trabajo ha resaltado también que las horas extra realizadas por los empleados de las ‘Big Four’ estaban sin pagar así como que se han detectado fallos en la contabilidad de las dietas como kilometraje.
Hay que recordar que toda esta información ha sido contrastada con el Ministerio de Trabajo, quienes señalan no conocer nada ya que “el trabajo sigue sin terminar”. Por otro lado, ha aparecido en distintos medios de comunicación que estas empresas consultoras han implantado ya los sistemas de registro para sus empleados, lo que no les libra de pagar la sanción de 7.500 euros.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas