
Desde 2018, los españoles no poseían niveles tan bajos de dinero acumulado, culpa de la inflación y el alza de precios, que ha elevado el nivel del coste de vida y reducido el poder adquisitivo. Hay gastos que podemos “recortar” pero hay otros que son necesarios en nuestro día a día y que debemos de afrontar obligatoriamente.
La subida de los precios no afecta de la misma manera a todos los hogares españoles, la diferencia geográfica puede influir. Así, por ejemplo, la OCU ha puesto a disposición de todos los usuarios una herramienta que permite hacer el cálculo real del impacto de la subida de precios e inflación que los españoles están experimentando en su hogar.
¿Qué gastos son más difíciles de afrontar?
Hay ciertos gastos que se hacen cada vez más cuesta arriba para el bolsillo del consumidor y es que algunos de ellos son básicos y necesarios en nuestro día a día, difícil de “recortar”.
Así bien, actualmente estos son los tres gastos que más difícil se nos está haciendo afrontar:
- Electricidad: el 53% de los españoles piensa que se está convirtiendo en un gasto complicado de asumir dado las continuas subidas en el precio de la luz que llevamos experimentando en los últimos años.
- Alimentos básicos: el 40% de los españoles ve como su cesta de la compra se encarece día a día, productos como la leche, los huevos o el aceite han experimentado subidas de hasta el 30%. Además, el Banco de España alerta que el precio de los alimentos seguirá subiendo en su último informe trimestral, ya que “aún no han hecho pico”.
- Sanitarios: un 49% de la población ve como este tipo de gastos se están poniendo cuesta arriba.
Ahorrar no significa gastar, sino gastar mejor
Realizar un presupuesto mensual o anual es básico si se quiere tomar unas buenas decisiones financieras, en él deberán aparecer reflejados gastos e ingresos.
Los gastos se pueden clasificar en 3 tipos diferentes, lo cual hará más fácil organizarlos y así trabajar en el “ahorro” doméstico:
Gastos fijos obligatorios
Estos son aquellos que se repiten periódicamente y que se conocen con antelación suficiente cuando y cuanto se debe pagar. Ejemplos son la hipoteca, préstamos, seguros, impuestos, educación, etc. El no pago de estos puede conllevar indemnizaciones por demora, por lo que es prioritario su pago y así evitar un incremento de la deuda.
Gastos variables necesarios
Son gastos necesarios para nuestra vida cotidiana, aunque las cantidades no son fijas, sino que varían según las circunstancias. Son gastos obligatorios pero en los que cabe la posibilidad de “ajustarnos el cinturón” llegado el momento.
Ejemplo de ellos son la cesta de la compra, suministros de agua, electricidad, internet, ropa, transporte, etc.
Gastos superfluos o innecesarios
En este tipo de gastos podemos incluir aquellos de los que podemos prescindir y que de no controlarlos pueden llegar a desestabilizar nuestra economía negativamente. Ejemplo de ellos son por ejemplo el desayuno en la cafetería, la compra de unos bonitos zapatos por capricho, etc.
Si tenemos problemas para pagar los gastos necesarios, estos gastos superfluos son los primeros que debemos de recortar radicalmente.
¿El ahorro debe considerarse un gasto?
En el presupuesto que debemos de elaborar en nuestra economía doméstica, reflejar el ahorro como un gasto más es lo idóneo. Así bien, esto debería de ser lo óptimo en nuestros gastos:
Esta regla del 50-20-30 es una buena base que ayuda a concienciarnos que así debe ser y es que tal vez sea lo más difícil de controlar en nuestro día a día, ya que para muchos es complicado “renunciar” a una cantidad mensual, aunque esta suponga un beneficio en el futuro.
Para ello puede ayudar mucho que cada mes, al cobrar la nómina, ese 20% se saque de la cuenta bancaria y se lleve a una cuenta de ahorros automáticamente, así únicamente podremos disponer en la cuenta del dinero que podemos gastar y nuestra cuenta de ahorro irá creciendo gracias a los intereses que puedan generarse poco a poco.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?
- Hacienda permite a los autónomos estas deducciones en la declaración de la Renta