
Los ministerios de Economía y Trabajo, dirigidos por Nadia Calviño y Yolanda Díaz respectivamente, han alcanzado un acuerdo para llevar a cabo una reforma significativa en los subsidios por desempleo. Entre las principales mejoras se incluye el incremento de la cuantía de los subsidios hasta el 95% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), la unificación de los distintos tipos de subsidios existentes y la eliminación de la restricción de acceso para los menores de 45 años sin cargas familiares y mayores de 52 años sin derecho a subsidio.
Hasta ahora, existían dos vías principales para acceder a los subsidios por desempleo: una para aquellos que, sin tener derecho a la prestación contributiva, habían cotizado al menos 90 días (subsidio por insuficiencia de cotización); y otra para quienes, tras agotar la prestación contributiva por desempleo y continuando sin empleo, podían optar al subsidio para mayores de 45 años o a la ayuda familiar.
Esta estructura dejaba fuera a un segmento significativo de la población desempleada: los menores de 45 años sin cargas familiares y mayores de 52 años, que no tenías derecho al subsidio para mayores de 52 años o subsidio familiar. Con la nueva reforma impulsada por Yolanda Díaz, se estima que aproximadamente 400.000 personas podrían beneficiarse de este nuevo subsidio (actualmente, el subsidio lo cobran unas 800.000 personas), ampliando así el alcance de la protección social a un grupo antes excluido.
Los subsidios por desempleo alcanza los 570 euros al mes.
Ahora, con la reforma de los subsidios por desempleo, se unificarán y quedarán tres: el subsidio por insuficiencia de cotización, el subsidio por desempleo tras agotamiento de la prestación contributiva y el subsidio para mayores de 52 años. El de 52 años seguirá manteniendo la cuantía de 480 euros al mes, pero, en cambio, los nuevos subsidios durante los seis primeros meses se cobrará el 95% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que actualmente son 570 euros al mes.
A partir del sexto mes y hasta seis meses después, la cuantía será el 90% del IPREM, que son 540 euros, y tras este periodo, la cuantía bajará hasta los 480 euros mensuales hasta su agotamiento. En el caso de que el IPREM subiera en 2024, algo bastante probable, las cuantías se verían incrementadas.
Se elimina el mes de espera y los subsidios se revisarán trimestralmente
Una de las mejoras introducidas por el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, es la eliminación del mes de espera tras agotar la prestación contributiva para solicitar el subsidio por agotamiento, ampliando el plazo de solicitud a 6 meses. Esto asegura que la búsqueda de empleo no interfiera con la necesidad de solicitar el subsidio dentro de plazos estrictos.
Desde el Ministerio de Trabajo se destaca que el derecho al subsidio se reconoce desde el día de su solicitud, eliminando así los problemas asociados con los llamados ‘días consumidos’ por solicitudes fuera de plazo.
Además, la revisión de los subsidios se llevará a cabo trimestralmente en lugar de mensualmente. Este cambio reduce la carga sobre los desempleados de tener que comprobar constantemente si cumplen con los requisitos de ingresos para mantener su subsidio. También se considerará la posibilidad de tomar en cuenta los ingresos de la unidad familiar en lugar de solo la renta individual, si esto beneficia más al desempleado.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga