La vivienda es un factor generador de pobreza en España y se convierte en una asignatura pendiente

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza se reúne con la Ministra de Vivienda para proponer medidas que garanticen el derecho a una vivienda digna y asequible.

La ministra Portavoz y de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa en la Moncloa
La ministra Portavoz y de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa en la Moncloa EP
Lucía Rodríguez Ayala

La Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez está preocupada por la dificultad de acceso a la vivienda por la que pasan las personas en situaciones de pobreza y/o exclusión social. Así lo ha compartido este miércoles con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES). 

En una reunión con la red, y el secretario de Estado, David Lucas, la ministra ha mostrado el apoyo del Ministerio para favorecer el acceso de los españoles a una vivienda digna de los colectivos más vulnerables. 

El encuentro ha tenido lugar unas semanas después de que EAPN-ES, presentase el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ del que se desprende que los gastos de vivienda son generadores de pobreza en nuestro país, y así lo han compartido con la máxima responsable del Ministerio de Vivienda. 

Medidas imprescindibles para garantizar el derecho a una vivienda digna

Según los datos del informe los altos precios de la vivienda son un problema para la mayoría de los hogares, sobre todo si se vive de alquiler. Y han trasladado a la ministra estos resultados reflejan que “las personas pobres deben asumir gastos muy elevados en la vivienda”. De cada 1.000 euros que ingresan los hogares pobres, 364 van destinados a gastos de vivienda. 

Y no solo los altos precios de la vivienda son generadores de pobreza, también lo son los gastos que supone mantener una casa. Los hogares pobres viven en malas condiciones “un 31,8 % de las personas pobres viven en hogares con problemas de goteras y humedades; mientras que el 34,2 % no pueden mantener una temperatura adecuada en invierno y el 43,1% en verano”. 

Como solución a estos problemas, desde EAPN-ES, han propuesto al Ministerio una serie de medidas que considera ‘imprescindibles’ para garantizar el acceso a una vivienda digna. Para ello recomiendan ampliar el parque público de vivienda destinada a alquiler social. 

También establecen como un factor fundamental que se impliquen las administraciones tanto a nivel autonómico como europeo. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: