Logo de Huffpost

La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes

El Ingreso Mínimo Vital y el subsidio para mayores de 52 años son prestaciones que mejoran la situación económica de las personas con bajos ingresos o sin trabajo.


Persona entrando en una oficina de empleo.
Una persona mayor entrando en una oficina de empleo de la Comunidad de Madrid. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tienen dos ayudas económicas que pueden cobrar personas de más de 50 años. Los que alcanzan esta edad, en caso de estar sin trabajo, tienen más problemas para conseguir un empleo. Y, en otras ocasiones, se trata de personas con un bajo nivel de ingresos, a menudo con cargas familiares, que no llegan a fin de mes. 

Así, por parte de la Seguridad Social, se podrá solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y en el caso del SEPE, el subsidio para mayores de 52 años. Eso sí, es fundamental cumplir una serie de requisitos. La cuantía del subsidio es de 480 euros al mes (el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, Iprem) y cuenta con algunas ventajas como que se sigue cotizando para la jubilación.

El Ingreso Mínimo Vital, por su parte, no tiene una cantidad fija, ya que depende de muchos factores como si el solicitante vive sólo o tiene menores a cargo. Eso sí, la cuantía mínima es de 658,81 euros al mes y se podrá cobrar hasta 1.449 euros al mes como máximo (cuatro adultos y un menor).

Subsidio para mayores de 52 años del SEPE

El subsidio para mayores de 52 años es una prestación económica que ofrece el SEPE a las personas mayores de esta edad que ya han agotado la prestación contributiva por desempleo (el paro). Aunque este no es el único requisito y habrá que cumplir otros, que dan derecho a cobrar esta ayuda hasta que llegue la edad de jubilación. De hecho, y como punto positivo, es el único de los subsidios que cotiza para la pensión.

La cuantía de la ayuda para mayores de 52 años es de 480 euros al mes, el 80% del IPREM que está situado en 600 euros. Y respecto a lo que se ha mencionado antes de las cotizaciones, hay que destacar que se trata de un 125% de la base mínima de cotización. Este año, con la subida del SMI (Salario Mínimo Interprofesional), la base mínima de cotización es de 1.381,33 euros. Así, los que estén cobrando esta prestación tendrán una base de cotización de 1.726,66 euros mensuales. 

Ingreso Mínimo Vital de la Seguridad Social

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) fue una ayuda creada por el Gobierno de Sánchez en 2020 y es una alternativa para aquellas personas que tengan 50 años (o cualquier edad) y que cuenten con bajos ingresos. 

Es una prestación no contributiva que estaba pensada para reducir el riesgo de pobreza y exclusión social y podrán pedirla tanto las personas que vivan solas como en una unidad de convivencia, siempre que cumplan los requisitos obligatorios. Entre estos, tener residencia en España por lo menos un año antes de la solicitud del IMV, demostrar que no se superan los ingresos establecidos (que cambian según el hogar) y acreditar los vínculos legales y los grados de parentesco.

Las cantidades que se cobran por el IMV van desde los 658,59 euros, que es el mínimo, hasta los 1.449,39 euros, el máximo. Hay varios motivos por los que la cuantía del IMV cambia y entre ellos está el que alguien de la unidad de convivencia sea una persona con discapacidad o que sea familia monoparental.