
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha renovado el sistema de medición del Índice de Precios al Consumo (IPC). Una actualización que realiza todos los años pero que en este, por el marcado contexto económico, cobra aún más relevancia. El de la inflación ha sido, con casi toda probabilidad, el término más repetido para hablar de la economía del último año. Tras seis meses a la baja, dando un suspiro, ha inaugurado 2023 con un repunte de una décima, en su cifra adelantada de enero 5,8%.
En este último dato del IPC, el principal medidor de referencia de la inflación, ya ha entrado en escena el nuevo método de cálculo para medirlo, con señaladas novedades que afectan a la medición en direcciones opuestas y que no han reunido la aprobación de toda la esfera político-social-económica, por los elementos que se ‘tocan’ y lo significativo de los cambios.
Novedades metodológicas en el #IPC 2023
— INE España (@es_INE) January 30, 2023
El #IPC amplía la cobertura del sector energético con la incorporación del mercado libre del #gas y la #electricidad gracias a la colaboración de las empresas del sector.@es_INE
#INE
Nota de prensa: https://t.co/JljIkfgRKR pic.twitter.com/Xvb63ylp0T
Cambios en el cálculo del IPC, cambios en la inflación
Así, cambian la composición y también el sistema de pesos de la cesta de productos y servicios que utiliza el INE para obtener el IPC. Aumenta el protagonismo de los productos y servicios sanitarios, el ocio, las bebidas alcohólicas o el transporte; mientras que lo pierden los alimentos, el vestido, y el menaje en la cesta de consumo. El motivo de ello responde a la necesaria adaptación a la Contabilidad Nacional como fuente principal a partir de 2023.
Las consecuencias de este cambio en el método de ponderación del IPC son evidentes, con teóricos efectos ligeramente ‘desinflacionarios’, al disminuir el peso de productos y servicios que han registrado subidas históricas en este tiempo atrás, como los alimentos, la electricidad o los combustibles. Por el contrario, lo ganan elementos que no se han mostrado tan volátiles, como la sanidad, el ocio o el transporte.
Se modifica también la metodología de medición del sistema energético
La segunda novedad responde a la introducción del mercado libre energético en la fórmula con la que el INE calcula el precio de la electricidad y el gas, los dos nombres propios de la inflación. Antes, cuando ambos mercados estaban a la par en cuanto a precios, se utilizaban solo los costes del regulado. A partir de ahora, con las diferencias existentes entre los dos por los considerables repuntes en la luz y el gas y la guerra en Ucrania, se usarán los dos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico alude que las fluctuaciones al alza del mercado regulado, dependiente del precio de la luz mayorista diario, a diferencia de la tarifa anual plana de los contratos fijos, generaba una distorsión de los precios, siendo más altas de lo que realmente eran. Además, el número de adscritos a la tarifa fija del mercado libre son más (60%) que los del regulado (40%). La entrada en vigor del mecanismo de compensación ibérica ha vuelto a igualar las tornas.
El INE, sin embargo, no ha sido capaz de calibrar los cambios que hubiese tenido en el IPC si este cambio se hubiese ejecutado ya el año pasado ni tampoco lo que ha cambiado concretamente en este primer dato con la nueva metodología para calcular la inflación. Argumenta para ello las dificultades para encajar ambos cálculos.
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”
- El Gobierno confirma que estas personas recibirán un pago de $967 del SSI en abril: requisitos y cantidades
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- La gente no cree cuando le cuentas qué es y para qué sirve la protección roja que rodea al Babybel
- Solvia ofrece un chalet adosado en muy buen estado con 3 habitaciones por tan solo 30.000 euros