
La inflación y la pérdida de poder adquisitivo ha generado que las familias busquen créditos o préstamos para hacer frente a su economía doméstica. La situación se agrava cuando estas tienen rentas bajas, ya que hacer frente al pago de estas deudas puede ser una tarea imposible. Existen algunas alternativas para poder cumplir con estas obligaciones de una forma más accesible. Los expertos recomiendan la reunificación de deudas.
"Consiste en agrupar todos los préstamos e hipotecas que tengamos contraídos en un solo préstamo. De esta forma, solo afrontaremos el pago de una única cuota mensual cuya cuantía será menor que la suma de las diferentes cuotas a las que anteriormente teníamos que hacer frente", explican desde el banco BBVA.
Así, facilita el pago de múltiples préstamos al reducir la cuota mensual y también facilita el beneficiarse de un tipo de interés único para poder contar con una mayor liquidez mensual. Aunque conlleva un importante coste. Está, por tanto, recomendado en casos muy concretos.
Tiempo atrás se anunciaba la reunificación de deuda como la solución de todos los problemas de crédito. Sin embargo, se recomienda su contratación solo si se conoce muy bien la situación financiera, ya que habrá casos en los que no será la opción más conveniente.
Ventajas de la reunificación de deuda
Mediante la reunificación, se permite prolongar los plazos de devolución de los créditos que se tengan, además de una reducción de la cuota mensual de pago que puede llegar a ser de hasta un 60% menos al mes. Esto incrementa el dinero mensual disponible que no se tendría de no optar por la reunificación de deuda.
¿Cuándo conviene pedir una reunificación de deuda?
- Se deben pagar varios créditos mensuales.
- Se quiere pagar una única cuota fija.
- Se pretende contar con un mayor presupuesto disponible al mes.
¿Quién puede solicitar una reunificación de deuda?
Podrá beneficiarse de la reunificación de dudas cualquier persona o familia que tenga diversos créditos y que necesitan una mayor liquidez mensual para hacer su situación económica más holgada.
Requisitos para pedir una reunificación de deuda
- Ser mayor de edad.
- Vivir en España.
- Mostrar justificantes de ingresos y de los últimos recibos de pago de los créditos.
- En caso de tratarse de una reunificación de deuda hipotecaria habrá que tener una vivienda en propiedad o la opción de hipotecar la de algún familiar.
Reunificación de deuda: plazo de devolución y tipo de interés
El porcentaje de reducción de pagos mensuales y el tipo de interés acordado está relacionado con el plazo de devolución elegido. También dependerá de si se incluye o no la hipoteca en la reunificación.
- Si se trata de una reunificación exclusiva de créditos personales: 120 meses de devolución y un tipo de interés fijo.
- Si se trata de una reunificación de deuda hipotecaria: 40 años de plazo máximo de devolución y un tipo de interés fijo y exclusivo para los primeros 5 años.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo
- José Luis Moreno tendrá que pagar 35 millones de euros a Roemmers por no cumplir un contrato: la Justicia lo condena
- Aviso de la Policía Nacional a toda España si ves esto en tu ordenador
- La DGT muestra la línea azul en la carretera: su función y qué cambia para los conductores