
El efecto globo de la inflación ha elevado consigo a precios estratosféricos casi todo lo que conocemos. Primero fue, tras final del verano, la electricidad. Posteriormente, la gasolina y el diésel. Y por último, la inmensa mayoría de productos de la cesta de la compra. A medida que la economía española despierta de su hibernación pandémica, se disparan los precios de los bienes duraderos y las materias primas.
La excesiva demanda sobre la limitada oferta o la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia, situó al Índice de Precios al Consumo (IPC) en el 10,8%, según la última estimación oficial del INE. La situación económica reviste tal importancia que incluso obligó al Banco Central Europeo a tomar las riendas de la situación y dejar su rol, más pasivo.
El organismo dirigido por Christine Lagarde endureció la política monetaria, cerró el grifo del dinero fácil y subió los tipos de interés un 0,5% en junio. En septiembre, a falta de concretar cuánto, lo volverá a hacer. Esto ha provocado el encarecimiento de las hipotecas.
Más directa e inmediatamente en las variables, que dependen de un euríbor que en menos de un año ha pasado de cifras negativas a positivas (1,158%), pero también en las fijas, en las que se sabe lo que se va a pagar ya que se establece un precio prefijado.
¿Cuánto suben las hipotecas?
La respuesta a la pregunta de qué hipoteca elegir entre variable y fija, sobre el papel y en un contexto económico neutral, alejado del actual, sería la de las fijas, para evitar los tambaleos del euríbor. Sin embargo, la práctica se aleja de la teoría. La mayoría de los bancos ofrecen hipotecas a tipo fijo por encima del 3% TAE, por el 1,5% más el euríbor de las variables.
Las fijas, por tanto, son las que han acabado experimentando una mayor subida, resultando prácticamente imposible encontrar por debajo del 3% sin bonificar, cuando hace tan solo seis meses se encontraban por debajo del 2% sin vinculación.
“La estrategia de la banca es doble, hacer más atractivas a las hipotecas variables mientras quitan competitividad a las fijas, bien subiéndolas el interés o bien obligando a contratar demasiados productos adicionales”, explica como razón el blog del euríbor, que además apunta a que se espera que no solo sigan subiendo los tipos, si no también las garantías.
Las variables, aunque en menor medida, también se han encarecido. “Parece que hay una tendencia a ofrecer hipotecas sin bonificar (que es lo recomendable) que se sitúan entre el 1,5 y el 2% más euríbor y se alejan del 1% que se concedía hasta hace poco”, señala la Asociación de Usuarios Financieros, que prevé que se encarezcan sobre los 1.400 euros al año.
Mejores hipoteca agosto 2022
¿Cuáles son, por tanto, las hipotecas más recomendadas actualmente?
Hipotecas fijas
- 3% TAE: Openbank.
- 3,5% TAE sin bonificación: Santander, BBVA o Ibercaja
Hipotecas variables
- 1,87% TAE más euríbor: Banco Santander.
Hipoteca fija o variable: cuidado con las bonificaciones
Puede llegar a ser un caramelo envenenado. Para tratar de volver a elevar la atracción sobre las variables, las más afectadas por las subidas del euríbor, los bancos optan por rebajar el %TAE, los tipos de interés. Pero, a cambio, ‘obligan’ a contratar ciertos productos financieros con la entidad, como una nómina, seguro de vida o de hogar.
Este tipo de hipoteca bonificada, según la plataforma financiera Asufin, puede acabar suponiendo hasta 2.000 euros más caras que los préstamos del mismo importe sin vinculación, a pesar de tener tipos de interés más altos. Las hipotecas que exigen bonificación suelen ser, de media, 577 euros más caras al año. Esos productos que obligan a contratar, y que a veces no se acaban necesitando pero se acaba haciendo por su menor tipo de interés, acaban devorando la rebaja en este último aspecto.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa hoy lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Digi reclutará 50 comerciales en Madrid y no piden experiencia: sueldo de 18.000 euros más comisiones y tarjeta de gasolina y fibra gratis
- Puedes reclamar hasta 600 euros si sufres overbooking esta Semana Santa
- Urgen 100 vigilantes de seguridad en Eulen: no piden experiencia y se cobra 15 euros la hora
- “Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia