
Las hipotecas variables continuarán subiendo de precio. Si los que poseen contratada el tipo de hipoteca que se guía por el referencial principal del euríbor han ido comprobando mensualmente como se encarecían sus cuotas a pagar, no tendrán precisamente buenas noticias si ese es su deseo a los Reyes Magos. El año nuevo, por tanto, no significará vida nueva para las hipotecas variables, las más directamente afectadas por las severas secuelas de la inflación.
Para frenar la oleada de subida de precios, el Banco Central Europeo, el único capaz de poseer las herramientas para combatirla, volvió a desempolvar la subida de tipos de interés con tal de encarecer el precio del dinero pasando del 0% por en que estaban en 2016, hasta el 2,5% en que están ahora. Esto ha ido disparando al euríbor a cifras históricas, hasta alcanzar este jueves, a falta de tres días para cerrar el año, el 3,005% de media en este mes de diciembre. Desde hace 14 años, desde 2008, no se observaba una tasa tan alta.
¿Cuánto se encarecen las hipotecas variables?
Es la guinda a un año repleto de obstáculos económicos para los que tengan hipotecas variables, las más frecuentadas en España y las que más dependen directamente de este indicador, que refleja los intereses a los que un grupo de bancos de la eurozona se prestan dinero entre ellos a un año. La cuota anual o mensual de estas hipotecas se actualiza cada tres, seis o doce meses para adaptarla al euríbor, según las condiciones pactadas entre el cliente y la entidad financiera.
La media anual del euríbor, a doce meses, ha bajado levemente para situarse en el 3,288% (frente al 3,335% de este miércoles), pero no impide que se vaya a despedir el año con cifras de récord. Así, si esa hipoteca variable se actualiza año a año y se firmó en diciembre, las cuotas se encarecerán un 44%. A modo de ejemplo, un préstamo medio (137.921 euros en 2021, a pagar en 24 años, según el INE) se encarecería 225 euros al mes. Casi 2.700 euros más al año.
¿Por qué suben las hipotecas variables?
La culpa de ello la tiene la escalada sin fin reciente en el último año del euríbor, que se ha revalorizado en lo que va de año un 750%, pasando del 0,502% de diciembre de 2021, muy cerca de los mínimos, al 3%, impulsada por las cuatro subidas de tipos de interés del BCE para endurecer la política monetaria. Es decir, busca que cueste más que los bancos se presten dinero, limitando el caudal de movimiento de este con tal de tratar de contener los precios. La guerra en Ucrania acabó resultando el punto de inflexión definitivo.
El encarecimiento de las letras dependerá del capital pendiente, del plazo, el diferencial que tenga sobre el euríbor y cuándo se contrató la hipoteca. Pero sobre todo, de la diferencia entre el último euríbor de la actualización que marca la hipoteca y el nuevo. Por ello, como el año pasado fue bajando, y este, creciendo, se han ido encareciendo.
En abril, un préstamo medio costaba 28 euros más al mes. En agosto ya superaba los 100 euros y ahora, a partir de diciembre, se espera que se doble esa cifra. Además, las expectativas no son nada favorables. Se espera que a mediados de año el euríbor alcance el 3,5% e incluso pueda llegar a acercarse al 4%.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Horario de Mercadona hoy viernes santo 2025: a que hora abre y cierra
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros