
Hacienda siempre está vigilando los movimientos de nuestras cuentas, aunque muchas personas no sean conscientes de ello. La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), junto con el Banco de España y entidades bancarias, controlan y supervisan no solo las transferencias bancarias, sino también el ingreso de dinero en efectivo. De hecho, a partir de ciertas cantidades muestran especial interés. Esto puede conllevar multas por miles de euros si se detectan irregularidades o no se puede justificar el dinero ingresado.
El motivo de este control es vigilar los movimientos sospechosos o que puedan llevar a indicios de un posible fraude fiscal. Para ello, el fisco (conjunto de órganos de la Administración pública que se encarga de la gestión y recaudación de impuestos) vela para que todas las transferencias de dinero se realicen conforme a la Ley 11/2021, que regula las medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Las irregularidades no solo están en las transferencias de dinero o Bizum, también en los ingresos de dinero en efectivo en la entidad bancaria. Normalmente, ingresamos dinero y en principio no suele haber problemas, o sí. Hacienda deja claro a partir de qué cantidades hay que justificar los ingresos de dinero en efectivo.
A partir de qué cantidad hay que justificar el dinero a Hacienda
La Agencia Tributaria empezará a pedir información a partir de los ingresos superiores a los 3.000 euros. En el caso de no poder justificar esta cantidad de dinero, Hacienda podría recurrir a incluirlo dentro del cobro del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). También puede aplicar una multa de hasta el 150% de la cuota íntegra resultante en el IRPF correspondiente a dicha ganancia.
Pero ¿qué pasa si ingresamos menos dinero de dicha cantidad? En este caso, si la entidad bancaria tiene sospechas fundadas de que el dinero ingresado puede provenir de una actividad ilícita o del pago por un servicio por el cual no se ha tributado, informará igualmente y Hacienda podría enviar una notificación al beneficiario para que explique de dónde proviene el dinero.
Qué pasa si no ingreso el dinero y hago pagos en metálico
Ante esta situación es conveniente recordar que el Gobierno de España aprobó la Ley 11/2021. Con esta norma se busca hacer frente a los fraudes y limitar los pagos en efectivo. En esta norma el Gobierno limitó los pagos en efectivo a 1.000 euros. En el caso de querer hacer un pago por un importe superior, habrá que hacer transferencias o utilizar otro medio de pago electrónico.
Por tanto, es conveniente respetar los límites marcados por Hacienda. En el caso de superar las cantidades, no se impondrá directamente la multa, sino que antes notificará al beneficiario para que explique la procedencia del dinero.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana viernes 29 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos