
Con la llegada del verano, se acercan los días en los que podemos disfrutar de las vacaciones y aprovechar, entre otras cosas, para viajar. Hay muchas personas que, como medida preventiva, optan por llevar dinero en efectivo, evitando así la necesidad de acercarse a cajeros automáticos o realizar pagos con tarjeta en el extranjero, lo que también les ayuda a evitar comisiones adicionales. Sin embargo, la Agencia Tributaria avisa del límite en la cantidad de dinero en efectivo que se puede llevar al viajar.
Hacienda explica que para evitar el fraude fiscal, el organismo vigila todas las operaciones de entrada y salida del dinero en efectivo en el país y pone el foco en aquellos movimientos como determinadas cantidades de dinero. Aunque no exista ningún tipo de límite de dinero en efectivo, el organismo sí que exige la necesidad de declararlo a las autoridades cuando este supere ciertas cifras.
Hacienda vigila la cuantía del dinero con el que viajas
El artículo 5 de la Ley 19/1993, que regula las medidas de prevención del blanqueo de capitales, fija los límites de dinero en efectivo que se podrá llevar tanto en el interior como exterior de España. Así, el límite de dinero en efectivo será de 10.000 euros en el caso de salir o entrar en la Unión Europea (UE), ya sea con billetes o monedas de euros, cheques al portador, cualquier otro medio físico como el oro o una combinación de ambas.

Por otro lado, en el caso de que el movimiento del dinero sea dentro del país, el límite quedará fijado en los 100.000 euros. Todas las cantidades de dinero que superen estas cuantías deberán de regularizarse.
Cuánto es la multa y como evitarla
Aquellas personas que realicen movimientos de dinero por encima de estas cantidades y no los declaren ante los Servicios de Aduanas o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrán enfrentarse a multas que oscilarán entre los 600 euros y el 50% del valor del dinero que se intentaba transportar. Además, los organismos competentes tienen la potestad de intervenir la totalidad de ese efectivo, a excepción del mínimo que se requiera necesario para la supervivencia.
Así, llevar por ejemplo 10.000 euros en dinero en efectivo y salir del país sin declararlo, Hacienda podría multar con el 50% de dicha cantidad. Es decir, 5.000 euros de multa.
Para legalizar estos movimientos, los mismos deben llevarse a cabo a través de formulario S-1. Se trata de un documento en el que se piden los datos personales de la persona que porta el dinero y el del propietario, además de aportar información sobre la procedencia del mismo “de donde sale y a donde va”.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado
- La Policía Nacional alerta sobre una nueva estafa con voces clonadas mediante Inteligencia Artificial
- Qué significa elegir quedarse en casa en vez de salir con amigos, según la psicología
- El efecto ‘bola de nieve’ de las tarjetas de crédito: "nunca se termina de pagar"