
Hacienda vigila con atención todos los movimientos que realizan los ciudadanos, incluyendo el dinero en efectivo, con el fin de evitar actividades delictivas o fraudulentas. Por eso cuenta con un sistema que permite llevar el control de prácticas como 'guardar el dinero bajo el colchón' en casa.
Con llegada del verano, llega también la paga extra, una cantidad de dinero que significa para muchas personas un respiro en su economía ante la subida de los precios que han provocado que su poder adquisitivo disminuya y sea más dificil llegar a fin de mes. Algunas familias lo destinan a las vacaciones, otras a saldar deudas y las que pueden, deciden ahorrar una parte de este ingreso en casa, lo que se conoce como ‘guardar dinero bajo el colchón’. Una práctica que a pesar de los años sigue en vigor, y que puede llamar la atención de Hacienda.
Aunque según explica la Agencia Tributaria guardar dinero en casa no es ilegal ya que está permitido contar con una cantidad de efectivo por cualquier emergencia o simplemente porque no se tenga confianza en el banco, existen ciertas operaciones que el Fisco controla si superan determinada cantidad.
Cómo detecta Hacienda el dinero en efectivo en casa
La Agencia Tributaria tiene acuerdos establecidos con los bancos, para que estén informados sobre las operaciones que se realicen con billetes de 500 euros, los movimientos de dinero superiores a los 3.000 euros, como por ejemplo el ingreso o retiro de esas cantidades por ventanilla o cajeros automáticos. Es decir, que siempre que el dinero pase por un banco puede ser vigilado por Hacienda, ya que las entidades están obligadas por ley a comunicarlo, tal cual lo recoge el artículo 93 en el Boletín Oficial del Estado.
Por otra parte, si el banco sospecha de los movimientos que realiza el cliente y aunque sean por menos de 3.000 euros, puede también alertar a la Agencia Tributaria para que se investigue al usuario. De esta manera, como se explicaba, se pueden detectar actividades delictivas como el blanqueo de dinero, el fraude fiscal o la financiación, incluso, del terrorismo.
Cómo declarar a Hacienda el dinero bajo el colchón
Lo primero que deben saber los ciudadanos es que si el dinero en efectivo que tiene en casa está declarado y no proviene de ninguna actividad sospechosa de delito, pueden estar tranquilos. Para asegurarse igualmente de que todo está correcto, se recomienda a las personas que todo el dinero que se ingrese tenga bien justificado su origen en la declaración de la Renta.
Por lo tanto, si aún no se ha presentado la declaración de la Renta, cuyo plazo finaliza el 30 de junio, se puede revisar el borrador y comprobar que el dinero en efectivo que se tiene en casa esté allí reflejado y bien registrado su origen, si proviene del trabajo, por la venta de alguna propiedad, etc.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes