
En un mundo digitalizado e hiperconectado, son muchos los autónomos que tienen visibilidad de sus negocios por Internet. Las opiniones y reseñas que hagan los clientes son fundamentales para ganar prestigio, sin embargo, hay personas que intentan dañarles la reputación. Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) avisan de las multas de más de 30.000 euros por acosar a un negocio con reseñas falsas.
Como apuntan desde este organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, “algunas empresas y particulares ven como una oportunidad para emitir comentarios despectivos”, algo que ataca directamente al derecho al honor. Ya hay sentencias judiciales con multas altas.
El objetivo de estas es proteger contra cualquier acto que pueda impactar de manera negativa en su reputación. Y es que en España existen distintas normativas que protegen a la empresa y al empresario contra este tipo de actos.
En los últimos años, “los tribunales han acabado fallando a favor de las empresas en la mayoría de los casos en que las campañas de descrédito han sido debidamente documentadas y denunciadas·”. Por ejemplo, una clínica veterinaria de Santander consiguió ganar a un cliente a indemnizarles con hasta 34.895,83 euros por críticas negativas y de acoso en Internet.
En la anterior sentencia, el juez ordenó al cliente el “cese en su intromisión ilegítima al derecho del honor de los profesionales” y, al mismo tiempo, autoriza a Google a “retirar las afirmaciones que la persona ha publicado con contenido injurioso, calumnioso y amenazante”.
Cuáles son las leyes que amparan a los autónomos y a sus negocios frente a las reseñas falsas
El derecho al honor empresarial es algo a lo que tienen derecho todos los autónomos y está amparado por varias leyes que sirven de base para la Justicia española. La legislación que puede aplicarse cuando se atenta a este derecho corresponde con las siguientes:
- La Constitución Española de 1978, en el artículo 18.1.
- Ley Orgánica 1/1982, de Protección Civil del Derecho al honor, a la Intimidad y a la Propia Imagen.
- Artículo 7,7 de esa ley orgánica establece en su declaración un listado de supuestos que suponen una intromisión ilegítima en el derecho al honor.
- Ley 17/2001, de Marcas: podría ser vulnerada si en el propio acto contra la empresa, se estuviera utilizando su marca empresarial de forma ilegítima.
- Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.
Cómo debe actuar un autónomo cuando se publiquen opiniones negativas falsas de su negocio
Todos los autónomos y los empresarios que vean cómo las opiniones negativas de sus negocios estén afectándoles cuentan con múltiples vías de actuación. Un punto en común es “recopilar las evidencias” con capturas de pantalla, correos, conversaciones o justificantes de pago.
La vía más efectiva y menos burocrática es la civil. “El derecho penal solo se aplica como última opción”, apuntan desde INCIBE, quienes también señalan que “la tutela judicial efectiva comprenderá la adopción de todas las medidas necesarias para finalizar con la intromisión ilegítima”. Una de esas medidas son el restablecimiento del perjuicio causado y la indemnización por daños y perjuicios.
El autónomo debe aportar toda esa información ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros