
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Servicios Sociales, ha aprobado este martes, 23 de enero de 2024, en Consejo de Ministros una nueva tarjeta monedero con un valor de entre 130 y 220 euros al mes, donde se permite la compra de productos básicos, donde se incluyen alimentos frescos e higiene. Esta ayuda estará destinada a familias con vulnerabilidad económica y que tengan hijos a cargo. Pero, ¿cómo podrá solicitarse y hacerle uso?
El dinero podrá usarse tanto para adquirir comida como productos de higiene y comenzará a funcionar a partir del 1 de mayo de 2024. Desde el Ministerio de Asuntos Sociales señalan que viene a sustituir al programa del Banco de Alimentos y será financiado con el tramo de estas del Fondo Social Europeo Plus, dotado con 600 millones euros. Se prevé que alrededor de 10.000 familias serán las beneficiarias en este 2024.
Sin embargo, esto no significa que el Banco de Alimentos vaya a desaparecer, puesto que podrán seguir recibiendo financiación tanto pública como privada. La decisión tiene su origen en un acuerdo en Bruselas cuando se acordó con las comunidades autónomas en consejo territorial modificar el sistema de tarjeta monedero a finales de 2021. Pero, ¿cómo será posible acceder a la nueva?
¿Cómo y dónde solicitar la nueva tarjeta de alimentos para familias vulnerables?
El Gobierno de España abrirá un plazo de mayo a diciembre para que las personas en situación de vulnerabilidad económica y en riesgo de exclusión social, siempre que tengan hijos a cargo, puedan acceder a dicha tarjeta. Una subvención que recoge para su gestión “con carácter excepcional y por razones humanitarias” Cruz Roja Española, como dictamina la Comisión Europea.
Las tarjetas monedero las recibirán las comunidades autónomas, a través de Servicios Sociales. La condición es que tengan hijos a cargo y que su nivel de renta no supere el 40% de la renta media vigente en cada momento.
En cuanto a las cuantías que recibirán en dicha tarjeta, corresponden con las siguientes en función del número de miembros que formen parte de la unidad familiar. Así:
- Un adulto y un menor: 130 euros al mes.
- Tres miembros (adultos y un menor o adulto y dos menores): 160 euros al mes.
- Cuatro miembros: 220 euros al mes.
Cabe mencionar que esa tarjeta se recargará de forma mensual, cada dos meses o cada tres, como máximo, bajo el criterio de cada comunidad autónoma. El tiempo máximo de disfrute será de un año, hasta mayo de 2025.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
- La inflación se estanca en el 3,1% al cierre de 2023 por el precio de los alimentos y el de los carburantes
- El Gobierno aprueba la prórroga del escudo social: transporte público gratis y rebaja del IVA en alimentos
- Más del 50% de los alimentos con el IVA rebajado aumentaron de precio desde que el Gobierno estrenó la medida
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero