
Cuando una persona fallece se procede al reparto de sus bienes entre sus herederos, esto puede hacerse a través de un testamento, en el que el fallecido expresa cómo quiere que se reparta su herencia. Pero también puede darse el caso de que este no hiciera testamento, y que sus herederos se pregunten qué tienen que hacer para recibir la herencia y qué documentos necesitan.
Cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento, son sus herederos legales, llamados herederos forzosos, los que por ley recibirán el patrimonio del fallecido, estos, según el artículo 807 de Código Civil, son:
- Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
- A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
- El viudo o viuda
Por tanto, los herederos lo primero que tienen que conocer es si el fallecido ha otorgado o no un testamento, y para ello tendrán que dirigirse al Registro General de Actos de Última Voluntad, en el que constan los testamentos que una persona ha hecho a lo largo de su vida, según informan desde Abogados y Herencias, y para lo que es necesario aportar una serie de documentación.
Documentos necesarios para tramitar una herencia sin testamento
Para poder realizar cualquier tipo de trámite se necesitará el DNI de la persona fallecida, y solicitar en primera instancia el Certificado de defunción de la misma, en el que se acreditarán los datos del fallecimiento.
Una vez se tiene este documento podrá solicitarse el Certificado de Actos de Últimas Voluntades, con el que se sabrá si el fallecido había o no hecho testamento.
En el caso concreto de que no exista testamento, habrá que obtener el Acta de Declaración de Herederos, para proceder al reparto de la herencia, y es un documento que se otorga ante notario, y para el que se necesitarán, además de los documentos antes mencionados, el Libro de Familia de la persona fallecida.
Por tanto, para recibir una herencia sin documentación se necesitarán los siguientes documentos:
- DNI y Libro de Familia del fallecido
- Certificado de defunción
- Certificado de Actos de Últimas Voluntades
- Acta de Declaración de Herederos
Además de esto, suele ocurrir que a la hora de que un familiar fallece los herederos acuden a un abogado para que les asesore en cuanto al reparto de la herencia, ya que es un trámite que suele general ciertas dudas. Si se acude a estos profesionales, es conveniente recopilar documentación extra como los DNI de los herederos, o toda la documentación que pueda obtenerse relativa a las cuentas bancarias del fallecido, las escrituras de sus propiedades, recibos de IBI de las mismas, seguros o cualquier otra información de interés respecto su patrimonio o deudas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?