
Cuando se recibe una herencia hay que tener en cuenta no solo lo que se recibe, sino también los impuestos que hay que pagar al recibirla, pese a que el más conocido es el Impuesto sobre sucesiones o donaciones, no es el único. En el caso de la vivienda, al heredar también habrá que hacer frente a la conocida plusvalía.
Aunque se conoce como plusvalía, se trata del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) y, en el caso de la vivienda, este impuesto grava el incremento de valor que la vivienda ha tenido con el paso de los años, y es de carácter local, por lo que es cada Ayuntamiento el encargado de gestionarlo.
La plusvalía solo hay que pagarla en el caso de que se hereden bienes de naturaleza urbana como son pisos, casas, garajes o locales, pero no se aplica a las fincas rústicas, y está regulada por el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL).
Cuánto se paga de plusvalía por una vivienda heredada
Al ser un impuesto local, será cada Ayuntamiento el que determine la cuantía a pagar en base a unos coeficientes y al valor catastral de la vivienda.
El valor catastral de la vivienda puede encontrarse en el recibo del IBI de la casa o piso heredado, mientras que los coeficientes los determina cada ayuntamiento, pero siempre manteniéndose dentro de unos límites establecidos por la ley, que son los siguientes:
El tipo de gravamen del impuesto será el fijado por cada ayuntamiento, sin que dicho tipo pueda exceder del 30 por ciento.
El cálculo de este impuesto puede hacerse por diferentes métodos, tal y como informa el Ministerio de Hacienda, que son:
- Sistema Objetivo en el que se utilizan los coeficientes máximos en función del número de años transcurridos desde que se adquirió la vivienda hasta que se hereda.
- Plusvalía Real, de este modo los contribuyentes tributarán por la plusvalía real del suelo.
En el caso de que la vivienda no haya visto aumentado su valor con el paso de los años, no habrá que pagar este impuesto.
Para hacerse una idea de cuanto habrá que pagar por ella, existen calculadoras, como por ejemplo la del portal inmobiliario Idealista, en las que introduciendo algunos datos como el tipo impositivo del municipio, el valor catastral, el de adquisición de la vivienda y el número de años, se puede obtener un valor estimado.
Cuándo y cómo se paga la plusvalía de una vivienda heredada
El plazo para la presentación del pago del impuesto es de 6 meses desde el fallecimiento, y habrá que liquidarlo en el ayuntamiento correspondiente.
Para ello habrá que presentar la escritura de aceptación de herencia o algún documento equivalente. Posteriormente, el organismo de recaudación del municipio expedirá la liquidación especificando el importe a pagar y el plazo para hacerlo.
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado
- Una estadounidense que vive en España reacciona así al ver la Semana Santa de Sevilla: “Me hice muchas preguntas”