
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encarga de gestionar las prestaciones y subsidios por desempleo según las necesidades de los trabajadores en situación de desempleo. Dentro de las ayudas por desempleo, el subsidio por insuficiencia de cotización se concede a trabajador que, no teniendo de derecho a paro, cuenta con unas cotizaciones mínimas. Este cuenta con una particularidad y, es que por solo un mes de cotización se pueden perder 16 meses de prestación.
El subsidio por insuficiencia de cotización se concede a personas que han perdido involuntariamente su trabajo y que han cotizado entre 90 y 359 días por desempleo. La cuantía es fija será el 80% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que actualmente son 480 euros al mes. Ahora, en el caso de que la pérdida de trabajo fuera a tiempo parcial, la cuantía que se percibirá en proporción a las horas previamente trabajadas en el último contrato (si he trabajado a media jornada el 50%, 240 euros al mes).
En cuanto a la duración, esta dependerá de las cotizaciones por desempleo y de si tiene o no cargas familiares, puedo ir desde los 3 meses y hasta 21 meses. Ahora en un caso concreto hay que pensar si es rentable pedir la ayuda, ya que se podría “perder” hasta 16 meses de ayuda.
Un mes más de cotización por 16 meses de subsidio
La duración del este subsidio dependerá de dos factores principales: los meses que la persona haya cotizado y de si tiene o no cargas familiares. Para aquellos sin responsabilidades familiares, la duración será de 6 meses, siempre y cuando hayan cotizado por un periodo de 6 meses o más por desempleo.
Por otro lado, en el caso de tener cargas familiares, la duración será de 3, 4 o 5 meses, si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente. En el caso de haber cotizado al menos 6 meses (180 días), la duración del subsidio será hasta 21 meses.
De esta formas, los desempleados con cargas familiares que hubiera cotizados 5 meses y soliciten el subsidio solo tendrán derecho a 5 meses ayudas, pero si cotizan un mes más tendrán derecho a 21 meses, es decir, 16 meses más de ayuda, que por 480 euros son 7.680 euros.
Ahora hay que aclarar que este subsidio no se concede por un periodo de 21 meses. El SEPE explica en su página web que se concederá por periodos de seis meses, con la posibilidad de prorrogarlos hasta agotar la duración máxima.
En este sentido, los trabajadores con cargas familiares deberán decidir según sus necesidades si esperar a cotizar un mes más y para acceder a los 21 meses de subsidio o, en cambio, solicitarlo aún sabiendo la perdida de esos 16 meses. También hay una tercera y es acumular las cotizaciones suficientes para acceder a la prestación contributiva por desempleo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Este es el pescado más venenoso del mundo: Sanidad todavía no lo ha retirado y está en todos los supermercados
- El puente romano más largo del mundo está en esta bonita ciudad española
- Ni Audi ni Mercedes: este es el modelo de coche más robado en España
- Estas son las veces que puedes pedir la ciudadanía en Estados Unidos
- “O el Gobierno reacciona o va a tener una primavera caliente”: CSIF concentra a miles de funcionarios para reclamar una subida salarial