
El déficit público, sin contar con las corporaciones locales, ha llegado a los 25.893 millones de euros durante los primeros 9 meses del año. Esto es un 1,1% más que la del mismo periodo de 2023, y el 1,63% del PIB (Producto Interior Bruto).
El gasto ha subido un 6,5% por lo que el crecimiento económico permite que descienda la ratio del PIB en una décima menos que la que aparecía en septiembre de 2023, según datos del Ministerio de Hacienda.
Así, la cartera de María Jesús Montero ha explicado que la mayor parte de esta deuda estaba en la administración central, donde sumaban 31.516 millones de euros, una cifra que supone el 35,8% más que la de hace un año. Esto ha sido por el impacto negativo de la liquidación de los sistemas de financiación autonómica y local de 2022 (25.322 millones de euros) como de las entregas a cuenta de 2024 (6.444 millones), como recoge EFE.
Mejoran las cuentas autonómicas
Las Comunidades Autónomas (CCAA) han experimentado una mejoría con respecto al mismo periodo del año pasado. Y es que se ha registrado un superávit de 6.017 millones de euros entre los meses de enero a septiembre, el 0,38% del PIB.
Todas las CCAA consiguieron números positivos, con la salvedad de Murcia, con el déficit del 0,45% de su PIB o la Comunidad Valenciana (0,68%). Y respecto a los datos de la Seguridad Social, el organismo que preside Elma Saiz y del que dependen prestaciones tan importantes como el IMV (Ingreso Mínimo Vital) o las jubilaciones, ha cerrado estos primeros 9 meses del año con un déficit de 394 millones de euros (0,02% del PIB).
Esto se ha producido por la subida del gasto, concretamente en salarios y pensiones. Por su parte, en Hacienda se han conseguido datos positivos. Y es que se han avanzado los de ejecución presupuestaria del Estado hasta octubre. Se ha visto que el déficit se ha disparado hasta el 37,5% llegando a los 26.385 millones de euros (1,66% del PIB), por la liquidación del sistema de financiación autonómica y local del año 2022.
Todo esto debe ser tenido en cuenta tanto a la hora de analizar los ingresos como los gastos. Por el lado de estos gastos, hay que señalar que han subido en 10 meses un 8,7%, con un aumento de las transferencias entre administraciones del 11,2%.
Sube el gasto en intereses de la deuda
A estas cifras hay que añadir un gasto en intereses de la deuda (12,3%), y en la remuneración de los asalariados (4,2% tras las subidas de sueldo de los empleados públicos).
En cuanto a los ingresos, en los 10 primeros meses del año han subido en un 6,3% procedentes de la recaudación tributaria, que subió a 197.311 millones (el 5,7% más). La recaudación por el IVA (Impuesto de Valor Añadido), ha subido el 7% por la recuperación de los tipos energéticos y la del impuesto de sociedades, el 10,3%, una vez que se ha cobrado el segundo pago.
Sobre el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) ha bajado un 0,4% por la liquidación autonómica y a la reducción para los rendimientos del trabajo en las rentas bajas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Multan a un hombre con 68 euros por los ladridos de su perro: un vecino le denunció
- Soy niñera con 42 años y gano un sueldo extra de 500 euros con mi segundo empleo
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- Un hombre estafa a sus padres y les roba el dinero del banco tras ganar un premio de casi 300.000 euros en un ‘rasca’ de lotería
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros