El BOE publica la orden que obliga a iniciar los Presupuestos Generales del Estado 2025

El Ministerio de Economía da el primer paso para que los ministerios comiencen a hacer sus cuentas para el próximo año. 

Ministra de Economía María Jesús Montero
El BOE publica la orden que obliga a iniciar los Presupuestos Generales del Estado 2025 Archivo
Fernanda Lencina

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves la orden del Ministerio de Economía para que comiencen a elaborarse los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2025. Los ministerios tendrán hasta el 8 de julio para hacer sus cuentas de cara al próximo año y después del verano iniciarán las negociaciones. Serán los primeros que se realicen después de la entrada en vigor de las nuevas reglas fiscales europeas.

La Ministra María Jesús Montero, anticipaba que la publicación de esta orden, dará “todos los elementos para impulsar el tejido productivo de nuestro país, la competitividad, la consolidación de los derechos, básicamente poniendo a las personas en el centro de nuestras políticas públicas”. Sin embargo, el Gobierno reconoce que este PGE 2025 continuará afectado por la Guerra de Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo.

Novedades en los Presupuesto Generales del Estado 2025

El adelanto de las elecciones en Cataluña, trastocaron la intención del Gobierno de sacar adelante los PGE 2024, por lo que se decidió prorrogar el de 2023 hasta tener un panorama político más claro. Es ahora, entonces, cuando se pone en marcha la elaboración de los presupuestos para 2025, con la novedad de que se deberán incluir las reglas fiscales que todos los países de la Unión Europea deben cumplir.

Además, cada ministerio deberá tener en cuenta la denominada ‘dimensión marrón’, que consiste en incorporar otros análisis transversales, alineados con la transición ecológica. Entre estos se encuentran los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, políticas de impacto de género e infancia, adolescencia y familia, así como información presupuestaria sobre juventud. El reto demográfico y la lucha contra la despoblación, también deberán estar presentes, según informa Europa Press.

Vivienda asequible, educación e I+D+i

Los objetivos principales de los PGE 2025 enfocarán los recursos en aumentar las viviendas asequibles para los ciudadanos, fortalecer la I+D+i, la lucha contra la violencia machista o la educación de los niños y niñas entre 0 y 3 años. La intención del Gobierno es impulsar la competitividad, la reindustrialización estratégica del país, y reforzar el Estado de Bienestar.

También en la implementación de medidas para mantener el precio de los alimentos y la energía, así como garantizar la sostenibilidad de las pensiones y el Sistema Nacional de Salud.

Qué pasará después del 8 de julio

Cada ministerio deberá presentar sus cuentas antes del 8 de julio. A partir de esa fecha, el Ministerio de Hacienda deberá revisar esos gastos y presentar un informe del techo de gasto y los objetivos que se deberán cumplir para lograr la estabilidad presupuestaria y de deuda pública. Este documento se enviará después a las Cortes Generales para su aprobación. Algo que María Jesús Montero espera que se produzca a principios del mes de septiembre.

Lo más leído

Archivado en: