
Este martes, 11 de abril, comienza la Campaña de la Renta. Miles de contribuyentes comenzarán a descargar el borrador por internet para completarlo y ver su resultado. De ahí depende que toque pagar o no a la Agencia Tributaria, por lo que es lógico que surja siempre estas preguntas: ¿qué significa que la declaración de la Renta salga negativa? ¿La declaración de la Renta negativa es a pagar o a devolver?
Aunque por el nombre pueda parecer algo “malo” para el contribuyente, lo cierto es que son buenas noticias: quiere decir que la declaración sale a devolver. Esto es, Hacienda tendrá que pagarle al contribuyente. ¿Cuánto? La cifra que aparezca en la casilla 595 del borrador, correspondiente a la “Cuota resultante de la autoliquidación”, que es el resultado de restar las casillas 537 y 549, una operación que calcula directamente el programa Renta Web.
Siempre se podrá saber por qué es negativa porque, en este caso, la cifra viene precedida del signo menos (-). De salir positiva (cuando es el contribuyente el que tiene que pagar a Hacienda), aparecería la cifra sin ningún símbolo, mientras que aparecerá cero cuando no haya ni que devolver ni pagar al Fisco. ¿Por qué sale positiva o negativa? Depende del IRPF que se haya pagado durante el ejercicio anterior: si se retuvo menos de lo que correspondía, saldrá a pagar. Si, por el contrario, las retenciones fueron mayores, saldrá a devolver.
Cuándo paga Hacienda si sale negativa la Renta
En caso de que la declaración de la Renta haya salido negativa, hay otra pregunta recurrente que se hacen estos contribuyentes: ¿cuándo paga la Agencia Tributaria la devolución de la Renta? Tiene un plazo de 6 meses para pagar el importe a deber, que se empieza a contar desde el último día en que se puede presentar la declaración. En otras palabras, el 30 de diciembre es el último día que tiene Hacienda para efectuar el pago.
Si pasa este tiempo periodo de tiempo y el Fisco no ha ingresado lo que debía, tendrá que hacerlo junto a los intereses de demora, que para este año 2023 son del 4,0625%, tal como se estableció en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Siguiendo con el pago, la agencia pública siempre realiza las devoluciones mediante transferencia bancaria al número de cuenta que se indicó en la declaración de la Renta, de ahí la importancia de que se revisen bien los datos antes de confirmar el borrador.
Las personas con declaración negativa que no quieran recibir el dinero en la cuenta, tendrán que enviar un escrito a la Agencia Tributaria para que el ingreso se efectúe mediante un cheque. Por último, los contribuyentes que estén pendientes de la devolución de declaración de la Renta deben saber que pueden comprobar el estado de la misma a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB). Para ello se necesita contar con certificado digital, DNI electrónico, sistema Cl@ve o la referencia del borrador/declaración de la Renta 2022, compuesta de 6 caracteres.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El zasca de una joven a un comentario de TikTok tras graduarse en arquitectura
- Cambios en el permiso de trabajo en Estados Unidos: este es el nuevo plazo que tienes que conocer
- Gonzalo Bernardos señala un punto clave para el nuevo Papa: acabar con el celibato
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Ni 55 ni 60 años: la Seguridad Social confirma la edad a la que estos trabajadores pueden jubilarse anticipadamente con el 100% de la pensión