
Se acerca la Campaña de la Renta y son muchos los contribuyentes con dos pagadores que tienen el mismo miedo: tener que pagar a la Agencia Tributaria. Siempre ha existido la creencia de que tener dos o más pagadores implica que la declaración de la Renta “salga a pagar”. Pero, realmente, no tiene por qué ser así. Si las retenciones son correctas, pagando el IRPF correspondiente al nivel de ingresos, no saldrá este resultado.
Partiendo de esta base, surge una pregunta: ¿cuánto hay que pagar de IRPF si se tienen dos pagadores para que la Renta no salga a pagar? No hay una respuesta única, ya que depende, como se ha dicho, del nivel de ingresos. Pero sí hay que tener en cuenta una cuestión que suele ser el error por el que el ejercicio sale con resultado. desfavorable para el trabajador: cuando existen dos pagadores, la retención se calcula sobre el total de ingresos.
Hacienda no se fija en el número de pagadores, sino en la suma de ingresos y en lo que se ha retenido durante el año. ¿Qué ocurre? Que las empresas aplican las retenciones sin tener en cuenta a las otras. Visto con un ejemplo: pongamos que un empleado tiene dos trabajos, ganando en el primero 25.000 euros y en el segundo 15.000 euros, obteniendo unos ingresos anuales de 40.000 euros.
Bien, el error frecuente, es que la empresa aplica unas retenciones en base a esos 25.000 euros, mientras que la segunda lo hace por 15.000 euros. La Agencia Tributaria, por el contrario, se fija en que los ingresos han sido de 40.000 euros y las retenciones aplicadas han sido menores. Por ello, toca “pagar” en la declaración de la Renta. Lo correcto, para que no se produzca esta situación, es que las compañías tengan en cuenta las ganancias obtenidas en total y apliquen las retenciones según los ingresos totales.
Solución: ajustar el IRPF a los ingresos totales
En cualquier momento, el trabajador puede pedir que se suban sus retenciones de IRPF. Basta con hablar con la empresa y saber cuánto hay que pagar exactamente. Pero, ¿cómo calcular cuánto se debe retener por este impuesto? Utilizando las calculadoras de IRPF con el que cuentan distintos organismos, como los bancos, o la propia Agencia Tributaria. De ese modo, nos aseguraremos de que no salga con resultado a pagar.
Cuidado con lo que entiende Hacienda por dos pagadores
También es importante aclarar qué entiende Hacienda por dos pagadores. Algunos contribuyentes piensan que solo se tienen en cuenta las rentas del trabajo, es decir, los empleos que se tienen (nóminas). Sin embargo, con carácter general, el Fisco considerará un segundo pagador cualquier ingreso que aparezca con un CIF distinto (unos datos fiscales diferentes).
Por ejemplo, se considera segundo pagador al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el caso de haber estado trabajando y después haber cobrado el paro o un subsidio por desempleo. También si se recibe un alquiler mensual, en caso de tener una propiedad alquilada, o se compagina una pensión (como puede ser la de viudedad) con un trabajo. No obstante, también hay unas rentas exentas, que no se tienen en cuenta, como las prestaciones por maternidad o paternidad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 15 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Estos colegios van a abrir los fines de semana para que las familias hagan actividades
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado y afecta a estas marcas
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- Un empleado dimite y la justicia lo declara despido improcedente: podría cobrar paro e indemnización porque le dieron de baja antes de tiempo