Dese el 11 de abril se puede presentar la declaración de la Renta a través de internet. Para aquellos que quieran hacerla por teléfono, con el personal de Hacienda, se abrirá el próximo 5 de mayo, mientras que los que prefieran acudir presencialmente a las oficinas de la Agencia Tributaria, tendrán que esperar hasta el 1 de junio. Aunque, independientemente del método elegido, siempre pueden salir dudas: antes, durante o después del proceso.
Para solucionarlas, el Fisco cuenta con un ‘Servicio telefónico de Información tributaria básica para dudas’, destinado a ayudar a los contribuyentes con la confección de la declaración de la Renta 2022. Se trata del número 91 554 87 70 (accesible también a través del 901 33 55 33), y que atiende en horario de lunes a viernes, de 09 a 19 horas (hasta las 15 horas en agosto).
Además, en caso de que la duda requiera de la atención de profesionales especializados, desde este servicio pasarán automáticamente con los trabajadores de la agencia pública que se encargan de ello. Aunque, hay que avisar, es posible que haya que esperar para ser atendidos, pues en plena Campaña de la Renta es frecuente encontrarse que todos los operadores estén ocupados.
Otro aviso importante es que no se debe confundir este número de teléfono con aquellos en los que se debe pedir cita previa para hacer la declaración de la Renta por teléfono o presencialmente. En este caso, hay que llamar a los teléfonos 91 535 73 26, 901 12 12 24, 91 553 00 71 o 901 22 33 44.
Otros servicios de ayuda para la declaración de la Renta
Además del servicio telefónico de información tributaria básica, existen otros recursos que la Agencia Tributaria pone a disposición del contribuyente para realizar y presentar la declaración de la Renta. El primero de ellos es el conocido ‘Simulador Renta Web Open’, que como su nombre indica, es una simulación del borrador.
Gracias al mismo, podemos adelantarnos al resultado de la declaración, sabiendo si nos sale a pagar o a devolver. Puede ser de gran utilidad para saber cómo se presenta el borrador, en caso de ser primerizo, o ver qué deducciones podemos aplicarnos y cómo afecta su aplicación al resultado final.
Otro recurso para solucionar dudas es ‘Informador Renta’, donde se puede encontrar información “sobre los aspectos más generales del IRPF y, si desarrolla una actividad, las principales cuestiones para determinar su rendimiento y las obligaciones fiscales a efectos de este impuesto”. Se muestra un listado con las consultas más frecuentes, teniendo que pulsar sobre las mismas para conocer la respuesta.
En último lugar, y como novedad este año, también encontramos un ‘Asistente virtual’, donde los contribuyentes pueden hacer sus preguntas a una inteligencia artificial para resolverlas. En estos dos casos, si no se consigue dar con la solución aun utilizando ambos servicios, se puede recurrir al chat de especialistas de la Administración Digital Integral (ADI), disponible de 09.00 a 19.00 horas de lunes a viernes, que sí atiende de forma personalizada.
Lo más leído
-
Un hombre pierde el subsidio para mayores de 52 años y deberá de devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo al SEPE: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 16 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara