
Cuando se vende una vivienda, es habitual que los propietarios antes de fijar el precio de venta tengan en cuenta los gastos e impuestos que tendrán que pagar por la operación. Uno de los impuestos que se tienen que pagar es el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), cuyo cálculo es fácil de estimar, y con unos sencillos pasos se podrá determinar cuánto se pagará a Hacienda en la declaración de la Renta por la venta de una vivienda.
La venta de la propiedad tributa en la declaración de la Renta, siempre y cuando se den unas condiciones concretas, y deberá incluirse en la declaración del ejercicio siguiente. Es decir, que si la venta se realiza en 2024, habrá que declararla en 2025.
Para saber si hay que tributar o no por ella, habrá que comprobar si se ha obtenido una ganancia patrimonial por la operación. Esta se da cuando el valor de transmisión del inmueble es mayor que el valor de adquisición.
Cómo saber cuánto pagarás en la Renta por la venta de tu casa
El primer paso para determinar cuánto habrá que pagar en la declaración de la Renta por la venta de una vivienda, es calcular si hay o no una ganancia patrimonial. Para ello habrá que determinar la diferencia entre el valor de transmisión y el valor de adquisición:
- Valor de transmisión = precio de venta - gastos e impuestos de la operación de compraventa.
- Valor de adquisición = precio de compra + gastos en inversiones y mejoras + gastos e impuestos de la compra
Si se obtiene un resultado positivo, habrá ganancia patrimonial y, por tanto, habrá que tributar por ella. En el caso de que sea 0 o hubiera una pérdida (valor negativo), no habría que pagar por dicho impuesto.
Por ejemplo, si se vende una vivienda por un precio de 220.000 euros
- Plusvalía: 3.500 euros
- Honorarios inmobiliaria 7.500 euros
Valor de transmisión= 220.000-3.500-7.500 = 209.000 euros
En el momento la vivienda se compró por 160.000 euros
- Gastos de notaría y Registro de la propiedad = 800 euros
- ITP= 12.000 euros
- Obras mejora energética= 3.500
Valor de adquisición= 160.000+800+12.000+3.500= 176.300 euros
Ganancia patrimonial= 209.000 - 176.300 = 32.700 euros
Al haberse obtenido una ganancia patrimonial de 32.700 euros, habrá que incluir la misma en la declaración de la Renta, y en este importe habrá que aplicar el tipo impositivo que le corresponda, que según informan desde el portal inmobiliario Idealista se aplica según los siguientes tramos:
- Hasta 6.000 euros de ganancia: 19%
- Entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
- Entre 50.000 y 200.000 euros: 23%
- Entre 200.000 y 300.000 euros: 27%
- Más de 300.000 euros: 28%
Los tipos se aplican por tramos, es decir, que para los 6.000 primeros euros se aplicaría el 19%, para el importe restante hasta los 50.000 euros el 21% y así sucesivamente.
En nuestro ejemplo quedaría del siguiente modo:
- 6.000 euros al 19% =1.140 euros
- 26.700 euros al 21% = 5.607 euros
En total habría que pagar de IRPF por la venta de la vivienda 6.747 euros.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves