
El dinero en efectivo que se ingrese a la cuenta corriente, ya sea por cajeros automáticos o ventanilla de los bancos, puede tener que justificarse a Hacienda a partir de determinadas cantidades pero además, existe un monto que se recomienda no superar por operación para no levantar sospechas.
Si bien el uso de dinero en metálico ha descendido en los últimos años y en especial por la pandemia, que ha provocado un mayor uso de medios de pago sin contacto, el Banco de España ha informado recientemente que el uso de efectivo se ha estabilizado y que por lo tanto los ingresos y egresos de billetes y monedas en los bancos, también han aumentado. Por este motivo, hay que estar atentos al monto de las operaciones que realizan.
Cuál es el límite de ingreso de efectivo por cajero
Hacienda establece un límite de dinero en efectivo que se puede ingresar por cajero automático en los bancos sin necesidad de justificar. Este tope se establece en los 3.000 euros en metálico por operación. Sin embargo, a partir de los 1.000 euros la Agencia Tributaria puede comenzar a investigar el origen y destino de esos fondos, tal cual lo informa el Banco de España.
En el caso de tratarse de grandes cantidades, las entidades bancarias incluso están obligadas a informar o bien al Banco de España o a Hacienda de estos ingresos. El objetivo de este control es evitar los fraudes, tal cual se recoge en la Ley 7/2012 publicada el 29 de octubre en el BOE. Allí se señala que “la utilización de medios de pago en efectivo en las operaciones económicas facilita notablemente los comportamientos defraudatorios, en sus distintas manifestaciones”.
Qué pasa si se ingresan más de 3.000 euros
En los casos en los que el ingreso de dinero en efectivo supere los 3.000 euros en una misma operación, el banco deberá notificar a Hacienda. Incluso si el depósito se realiza en ventanilla (y no en cajero automático) podrá solicitar la identificación de la persona que lo haga.
De esta forma, ingresos habituales de menores cantidades como de 100 o 200 euros no generarán sospechas. Sin embargo, los usuarios deben tener cuidado con el tipo de billetes con los que realizan sus operaciones, ya que en el caso de tratarse de billetes de 500 euros, la Agencia Tributaria suele estar alerta porque con estos se realizan la mayor cantidad de actividades delictivas.
Esta vinculación ha hecho que cada vez circulen menos billetes de 500, acercándose en el mes de julio pasado a los 13,1 millones en circulación en España, un nivel que se acerca a su histórico más bajo en 2002 cuando se llevó a cabo el cambio de moneda de peseta a euro.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros