
El precio de la luz lleva tiempo comprometiendo buena parte de la economía doméstica de los hogares. Su impacto en los ahorros ha hecho que cada vez más consumidores se preocupe por el uso que hace de la electricidad y la energía. Pero, ¿qué entendemos por consumo de electricidad? Es el volumen de energía que gastamos durante un periodo de tiempo. Para medirlo utilizamos los kW/h, que establece cuántos kilovatios se usan durante una hora.
El precio del mismo varía según el mercado que aparece en nuestro contrato. En caso de estar en el mercado libre, se paga el kW/h al precio que tenga fijado la compañía comercializadora. En cambio, si estamos en el mercado regulado, los precios varían cada día y cada hora, en función del coste que haya tenido la energía en el mercado mayorista durante el día anterior.
Partiendo de esta base, la Red Eléctrica de España (REE) estima que el 20% de la energía que se consume en España corresponde a los hogares. No obstante, no es igual en todas las viviendas. Estas son las variables que influyen en el volumen de energía consumida:
- Tipo de vivienda. Por ejemplo, una casa unifamiliar consume más que un piso pequeño.
- Tiempo. En los meses más fríos aumenta el uso de la calefacción y la iluminación; mientras que en los más calurosos se dispara el uso del aire acondicionado o los ventiladores. Dependiendo de dónde se viva (y su clima) se gastará más o menos.
- Número de personas que viven en la unidad familiar.
- Aislamiento. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) avisa que un mal aislamiento térmico puede aumentar el consumo energético en climatización hasta 1.000 euros al año.
- Uso de los electrodomésticos.
Cuánta energía consume un hogar al mes
Atendiendo de nuevo a la Red Eléctrica de España, un hogar español consumiría de media unos 9 kWh diarios, con una potencia contratada alrededor de los 4 kW. Esto significa que el consumo medio de electricidad se iría a los 270 kWh mensuales y a los 3.272 euros kWh anuales. Según un informe del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), así estaría repartido este gasto:
- Electrodomésticos: 55,2%.
- Iluminación: 11,7%.
- Cocina: 9,3%.
- Agua caliente sanitaria: 7,5%.
- Calefacción eléctrica: 7,4%.
- Aparatos en stand by (también se llama el “consumo fantasma” y corresponde al gasto de los electrodomésticos cuando no están funcionando pero sí están enchufados o conectados): 6,6%.
- Refrigeración: 2,3%.
Para saber, particularmente, cuánto consumimos en casa, solo habría que sumar los kWh de todos los electrodomésticos y aparatos que tenemos conectados, tal como explica la comercializadora Naturgy. Del mismo modo, las distribuidoras permiten consultarlo de forma diaria, mensual y anual, accediendo al área de clientes.
Sin embargo, a la hora de calcular el consumo energético de una vivienda no solo se debe tener en cuenta la electricidad, sino también otras fuentes de energía (como el gas natural o el gasóleo). Según un estudio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el gasto energético medio se dispararía hasta los 10.500 kWh anuales, entendiendo que habrá viviendas que gasten mucho más que otras.
Traducido al bolsillo, los hogares españoles gastan de media alrededor de 990 euros al año, según un estudio de la OCU. Si antes hablábamos de los aparatos que más consumen electricidad (gasto eléctrico), así se repartiría el gasto energético en la vivienda, atendiendo al anterior informe del ministerio:
- Calefacción: 63,9%.
- Electrodomésticos: 15,3%.
- ACS (agua caliente): 10,7%.
- Cocina: 6,6%.
- Iluminación: 2,8%.
- Aire acondicionado: 0,7%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: son miles de millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”