
No hay navidades sin un ritual que siguen rigurosamente las casas españolas: poner el Belén y el árbol de Navidad. La mayoría, de hecho, lo instala en las mismas fechas: durante el Puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción. Por ello, es muy probable que ya luzca resplandeciente en tu hogar. Ahora, ¿cuánto nos costará alumbrar nuestra casa con el espíritu de las fiestas?
Es una pregunta de lo más común que, actualmente, cuando el precio de la luz se ha disparado, resuena con fuerza en la cabeza de muchos consumidores. La respuesta es bastante sencilla de conseguir, aunque pueda variar dependiendo de la decoración de cada vivienda y del tiempo que opten por tener sus luces encendidas.
Sin embargo, el procedimiento es el mismo. Hay que saber por cuánto tiempo se tendrá instalado el árbol, así como las horas en las que permanecerá encendido, conocer los vatios que gasta la iluminación, pasarlo a kilovatios y, por último, multiplicarlo por el precio kW/h. A continuación se puede consultar un ejemplo con un consumo estándar, con el que se puede consultar el precio aproximado de encender el árbol de Navidad.
Consumo en la factura del árbol de Navidad
Como se ha explicado, lo primero es saber por cuánto tiempo se tendrán encendidas las luces del árbol. Pongamos que las pusimos el 8 de diciembre, con motivo del puente de diciembre, y que las vamos a mantener encendidas durante 6 horas al día (de 18:00 a 00:00 horas) hasta el día de los Reyes Magos, cuando culminan las navidades.
En este caso, se tendrían encendidas durante 30 días (del 8 de diciembre al 6 de enero inclusive), dando 180 horas en total (30 x 6 horas diarias). Después, toca saber cuántos vatios por hora consume la iluminación instalada. Normalmente, se indica en la caja, haciendo el cálculo en este ejemplo con unas luces que gastan 6 W/h. Tendríamos que coger el resultado de horas totales y multiplicarlo por este valor (180 x 6), dando 1.080 vatios en total. Ahora tocaría pasarlo a kilovatios hora, para lo que solo se necesita dividir entre 1.000 (1.080 x 1.000), dando 1,08 kW/h.
Por último, solo quedaría saber cuánto se paga por el kW/h. Cogiendo el precio medio de noviembre, para los clientes con tarifa regulada o indexada, se pagó a 0,197508 euros/kWh, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Así pues, solo quedaría multiplicar 1,08 kW/h por 0,197508 euros/kWh, dando 21 céntimos. Este sería el precio que habría que pagar por tener encendido el árbol de Navidad, un gasto totalmente asequible por sembrar la ilusión en casa.
Lo más leído
-
Hacienda avisa quién no podrá solicitar el cheque de los 200 euros aun cumpliendo con los requisitos
-
El subsidio del SEPE de 5.280 euros que pueden pedir hasta tres veces: estos son los requisitos
-
El precio de la luz para hoy sábado: estas son las horas más baratas y caras de la tarifa
-
Los tres bancos que van a cobrarte hasta 60 euros de comisión este enero