
El precio del aceite de oliva virgen extra ha subido un 72,8% entre los meses de febrero de 2023 y febrero de 2024, como señala Facua - Consumidores en Acción. De este modo continúa una escalada de precios en el oro líquido, alimento base de la dieta mediterránea, que se puede ver en los lineales de las principales cadenas de supermercados.
En un estudio en el que Facua analiza el coste de la cesta de la compra, se destaca el encarecimiento de los llamados productos básicos. Entre ellos, un aceite de oliva virgen extra cada vez más caro, que se puede apreciar, por ejemplo, en la marca Carbonell a la venta en Eroski que ha subido un 171,4%. Se han tenido en cuenta cadenas como Mercadona, Carrefour, Alcampo, Hipercor, Día, Aldi y Lidl.
Referente al aceite de oliva, analizando el comunicado de esta organización se aprecia que ha subido más de un 4%, siendo el que más ha elevado esta cuantía el virgen extra Alcampo Gourmet Arbequina de medio litro: de 6,24 euros a 9,34 euros.
Sube el aceite de oliva, baja el de girasol
El aceite de girasol es elegido por muchas familias para suplir al de oliva en el caso de los fritos o plancha, fundamentalmente. En este sentido, como principal beneficiario de la oferta y la necesidad de consumidor, es el que más descuento en el precio ha tenido en los útimos meses.
La rebaja ha sido del 27,8%, con una mayor bajada registrada en el litro de aceite de girasol Ondosol, a la venta en Alcampo, que ahora cuesta 1,99 euros, de los 3,14 que valía en el mes de febrero.
Dentro de las posibles alternativas para quien se decida a decir adiós al aceite de oliva, están el aceite de soja, el de nuez e incluso la mantequilla, emulando a muchos países europeos.
Dónde comprar el aceite de oliva más barato
Para conseguir el aceite de oliva más barato, de una marca reconocida, habrá que revisar las ofertas que a diario aparecen en las diferentes cadenas de alimentación. Una de ellas, la francesa Carrefour, lanzó hace poco una promoción en la que se podía conseguir el aceite de oliva Carbonell al 50%.
Para aquellos que quieran comprar el aceite de oliva directamente a las productoras, también está la opción, que siempre sigue vigente, de acudir a las almazaras. En estos puntos de venta directa, se podrá encontrar alguna oferta interesante o un coste más reducido con el que ahorrar hasta 4 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros