
Al morir un familiar, no todas las personas tienen la capacidad económica de acceder a la herencia ante el temido impuesto que deben hacer frente si no están dispuestos a rechazarla. De ahí que se pregunten cómo pagar el impuesto de sucesiones sin poner ni un euro. Actualmente, la normativa permite que los beneficiarios pueden hacerle frente pidiendo un adelanto.
La razón de por qué el impuesto de sucesiones es obligatorio es algo básico. De cara a Hacienda tiene la finalidad de gravar el incremento en el patrimonio de los contribuyentes cuando reciben los bienes de una herencia que le ha dejado su cónyuge, algún familiar o amigo. Antes de recibirla, debe pagarse previamente por parte de los herederos.
A pesar de lo anterior, tras las últimas elecciones municipales y autonómicas cabe recordar que existen Comunidades Autónomas donde no es obligatorio pagar este gravamen cuando no se supere cierta cantidad. Por ejemplo, es el caso de Andalucía, donde no debe abonarse siempre que el importe sea inferior al millón de euros.
Requisitos para pagar el impuesto de sucesiones con el dinero de la herencia
Dentro de la normativa legal queda recogida la posibilidad de utilizar el dinero de la herencia en vez de tener que desembolsar el suyo propio, pero siempre que entre los bienes a heredar haya cuentas bancarias con el saldo disponible para ello.
El trámite no es especialmente complicado, es una solución que desbloquea las situaciones en las que una persona vulnerable o con bajos recursos económicos reciben una herencia. El proceso no es complicado y en él se tienen la inestimable ayuda de las entidades bancarias en las que el fallecido tenía la cuenta.
Como recoge el artículo 80 del Reglamento del Impuesto de Sucesiones, el derecho de la persona que hereda a que los bancos enajenes “valores depositados en las mismas a nombre del causante y, con cargo a su importe, o al saldo a favor de aquel en cuentas de cualquier tipo, librar los correspondientes talones a nombre del Tesoro Público por el importe de las liquidaciones”.
A la hora de la verdad, lo que permite la ley es adelantar al heredero parte del dinero de la herencia para pagar ese gravamen, pero solo la parte justa para la liquidación de ese tributo y sin que verdaderamente no salga del bolsillo del contribuyente.
Cómo pagar el Impuesto de Sucesiones con el dinero de una herencia
Para conocer cómo pagar el impuesto de Hacienda por cobrar esa herencia con el dinero de ella hay que echar un vistazo a las directrices del Banco de España. Cuando los herederos necesiten acceder a ese dinero, la entidad bancaria correspondiente pedirá “el documento de adjudicación y partición de herencia (el testamento) junto a la justificación del pago del Impuesto de Sucesiones”.
Al mismo tiempo, avisa que la norma permite que los bancos autoricen la disposición de fondos de la propia cuenta del cliente fallecido para el abono.
Una vez solicitada la petición, corresponde a la entidad bancaria gestionar el pago de ese gravamen mediante los fondos de la cuenta que el heredero recibirá, emitiendo “un cheque a nombre de la Agencia Tributaria con el fin del pago de dicho impuesto”. Así es cómo se puede recibir el resto de la herencia si no se tienen los recursos económicos suficientes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Nuevas plazas para trabajar en los autobuses EMT de Madrid: qué sueldo cobran y cómo conseguir una plaza
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- La Generación Z pide la 'microjubilación' para descansar durante su vida laboral: “la opción perfecta para dejar de trabajar”