![Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/04/yolanda-diaz-congreso-diputados-ministras-1200-675.webp)
El Ministerio de Trabajo, liderado por la ministra y Vicepresidenta Segunda, Yolanda Díaz, está trabajando en la mejora de la reforma de los subsidios por desempleo, la cual fue desestimada por el Congreso. Los nuevos cambios podrían beneficiar las prestaciones en general, pero especialmente el subsidio para mayores de 52 años, que se aplicaría a partir de dicha edad.
Unos cambios que se aplicarían, principalmente, sobre la mayor ventaja de este subsidio sobre el resto gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), como se verá más adelante. Es el único que cotiza para la pensión de jubilación por el 125% de la base mínima de cotización vigente en cada momento. Además, puede cobrarse hasta que se encuentra un trabajo o hasta que se alcanza la edad de retiro.
Como refleja el Real Decreto-ley 7/2023, de 19 de diciembre, la entrada en vigor de todas estas medidas serían a partir del 1 de junio. Todavía queda un mes y medio para ver si Yolanda Díaz finalmente consigue llegar al consenso y que llegue a aplicarse. La mayor parte de la regulación queda recogida en su artículo 280.
Todos los cambios en el subsidio para mayores de 52 años
En la reforma elaborada por el Ministerio de Trabajo y el de Economía se contemplan dos cambios fundamentales en cuanto al subsidio por desempleo para personas con 52 años o más. Algunas vendrían a mejorar esta ayuda asistencial, mientras que otras deberían tomarse con un incentivo mayor para volver al mercado laboral.
Cambios en las cotizaciones de jubilación
La primera y que más repercusión ha tenido sería lo que recoge la disposición transitoria tercera del ‘Régimen transitorio de cotización aplicable al subsidio para mayores de 52 años’. En él es posible comprobar cómo se produce una reducción de la base reguladora por cada año de cobro. A partir de junio, “la entidad gestora cotizará por la contingencia de jubilación, tomando las siguientes bases”:
- En 2024: la base de cotización será del 120% de la base mínima de cotización.
- En 2025: dicha base baja al 115% de cotización.
- En 2026: desciende hasta el 110% de la base mínima.
- En 2027: queda reducida hasta el 105% de la base mínima.
El objetivo es que, a partir de 2028, esa base de cotización para la jubilación quede fijada en el 100% de la base mínima. Eso sí, la reducción únicamente afectará a quienes se conviertan en beneficiarios a partir del 1 de junio.
Compatibilidad con un trabajo
Como incentivo para la reincorporación al mercado laboral, las personas desempleadas podrán cobrar durante seis meses la cuantía íntegra (80% del IPREM, 480 euros al mes) mientras lo compatibilizan con un empleo. Este puede ser a jornada completa o parcial.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara