
La Comunidad de Madrid tiene novedades para los herederos, y es que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado nuevas bonificaciones fiscales en el impuesto de sucesiones y donaciones. Concretamente, se aumentará del 25% al 50% la bonificación de dicho impuesto en el caso de hermanos, tíos y sobrinos.
El impuesto de sucesiones y donaciones es un tributo transferido a las comunidades autónomas, de modo que estas pueden aplicar ciertas deducciones al mismo. En muchos casos, los familiares directos están exentos de pagar dicho impuesto o lo hacen en una proporción muy pequeña y de carácter simbólico.
Una de ellas es la Comunidad de Madrid, donde actualmente los familiares directos tienen una bonificación del 99%. En el caso de los hermanos, tíos y sobrinos por consanguinidad se aplica un 25%, y es este porcentaje que Ayuso va a ampliar.
La ampliación de la bonificación de este impuesto ahorrará a los madrileños 140 millones de euros al año
En anuncio lo ha hecho la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, en una conferencia en el Forbes House, en la que Díaz Ayuso ha informado de que el próximo miércoles, 19 de febrero el Consejo de Gobierno comenzará con los trámites de esta bajada de impuestos para los madrileños.
Además de la ampliación al 50% de la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones para los hermanos, tíos y sobrinos, también se bonificarán con un 99% las donaciones y con un 100% las que sean inferiores a 1.000 euros, según han recogido desde Europa Press.
Con esta medida, la Comunidad de Madrid pretende que las familias madrileñas "no estén asfixiadas cuando den herencia a lo que es suyo y sin tener que arruinarse como ocurre en tantos sitios en España, es decir, castigar el ahorro y la propiedad".
Según Díaz Ayuso, se trata de “un impuesto injusto y anacrónico, ya lo han eliminado casi todos los países de la Unión Europea hace muchísimo y además es un compromiso de nuestro programa electoral en 2023, por cierto, respaldado ampliamente por los madrileños en las urnas”.
Pide respeto a las decisiones fiscales de la comunidad y asegura que “no es a costa del resto de España”, y que no se trata de "ningún dumping fiscal”, solo es el reflejo de que emplean “su autonomía y capacidad normativa, que está recogida en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía”.
Otras noticias interesantes
- La justicia se pone de parte de Hacienda: unos herederos no se libran de pagar 3 millones de euros de impuesto de sucesiones porque la liquidación ya era firme
- Una mujer obligada a pagar más de 92.000 euros de impuesto de sucesiones de una herencia por haber inscrito tarde el fallecimiento en el Registro Civil
- La justicia obliga a una heredera a pagar más de 41.800 euros a Hacienda por no declarar en el impuesto de sucesiones un dinero que el fallecido había sacado de la cuenta antes de morir
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado