
Muchos padres del País Vasco desconocen la ayuda de 200 euros por hijo en Euskadi, que está a punto de abrir su plazo de solicitud. El pasado lunes, el Gobierno autonómico de Iñaki Urkullu adelantó las novedades de su comunidad en materia de ayudas. Dentro de ellas se incluye un plan para la crianza de los hijos en donde se reconoce esa ayuda. Para solicitarla hay que cumplir unos requisitos.
Los principales destinatarios de esta ayuda durante los tres primeros años de los hijos son los padres con unas rentas que no superen los 100.000 euros anuales. Un límite criticado por los partidos de oposición al ser tan elevado. Aunque Urkullu ya explicó hace unos meses que esa ayuda para el cuidado de hijos sería universal para todos, incluso para quienes superen esa barrera.
El plan para fomentar la natalidad es aprobado hoy, 21 de febrero de 2023, en el consejo de gobierno autonómico, aunque no entra en vigor hasta el 1 de marzo y finaliza el 31 de octubre de 2023. Por lo que los padres podrán solicitarla a partir de esa fecha, como explican desde el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.
La ventaja es que tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Así, los padres con hijos nacidos desde comienzos de año también pueden solicitar la ayuda. Hay que especificar que los nacimientos previos deben solicitar las anteriores prestaciones que ahora se elimina y, posteriormente, la administración se encarga de ajustar las cuantías. Estas no pueden superar los 2.400 euros anuales. Las anteriores eran de pago único de entre 400 y 900 euros.
Cuantía total de la ayuda de 200 euros por hijo en Euskadi
A pesar de haber muchas situaciones diferenciadas por las que se tiene derecho a cobrar esta ayuda, consiste en una prestación mensual de 200 euros durante tres años. Así, los beneficiarios cobrarán 7.200 euros en total.
A partir del tercer hijo, cabe sumar 100 euros mensuales más desde los tres hasta los siete años. Algo aplicable a las familias con hijos, no solo por nacimiento. También por adopción, acogida y subrogación. Las cuantías también serán más altas para los casos de parto múltiple y los menores de edad con discapacidad.
Cuando haya situaciones en la que en el periodo de tres años haya dos menores, la ayuda se duplicaría. Si el caso es de una familia numerosa con entre tres o más descendientes, a los 7.200 euros en tres años se sumarán 4.800 euros, repartidos en 100 euros desde los tres hasta los siete años.
Los niños con una discapacidad igual o superior al 33% o una situación de dependencia, la ayuda pasa de 200 euros a 400 euros hasta los tres años y de 100 euros a 200 euros hasta los siete años. Esto tiene un requisito específico: cuando pasan cinco años desde que se detecta la incapacidad, solo se cobrará el plus desde ese tiempo. Si no, se aplicará con carácter retroactivo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Uno de los Paradores más baratos de España ofrece escapadas este mes de abril por tan solo 80 euros
- El tercer check de WhatsApp para saber si se ha reenviado un mensaje o hecho captura: la OCU se pronuncia
- La OCU dicta sentencia: este es el postre dulce más saludable que podemos encontrar en los supermercados españoles