![Así afecta en la cuantía de la pensión cobrar el subsidio para mayores de 52 años Así afecta en la cuantía de la pensión cobrar el subsidio para mayores de 52 años](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/03/como-cotiza-subsisio-mayores-52-anos-pension-jubilacion-1200-675.webp)
El subsidio para mayores de 52 años es una de las prestaciones por desempleo más beneficiosas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Además de cobrarse hasta encontrar trabajo o llegar a la edad de jubilación, cotiza para la pensión de jubilación. Los desempleados que la perciban sabrán este extremo, pero es posible que les interese saber exactamente cuánto cotiza y cómo se ve reflejado finalmente en la cuantía de la pensión.
Para acceder a esta ayuda, el SEPE pide reunir una serie de requisitos generales y otros específicos. Por un lado, habrá que estar en situación de desempleo e inscrito como demandante de empleo, por otro lado, será necesario reunir todos los requisitos necesarios para acceder a la pensión contributiva de jubilación salvo la edad. Esto es básicamente tener 15 años cotizados por año trabajado, dentro de los cuales al menos dos deben estar dentro de los últimos 15 años. Además, de estos 15 años, 6 deben pertenecer al régimen general. Adicionalmente, será necesario tener ingresos por debajo del 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En 2023, esta cuantía sube hasta los 810 euros mensuales.
Ahora, y aunque este subsidio tenga una cuantía del 80 % del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que para este año son 480 euros mensuales, son muchas las personas que se preguntan cómo repercute cobrar este subsidio por desempleo en la pensión de jubilación.
Cómo afecta el subsidio para mayores de 52 años en la cuantía de la pensión
El subsidio para mayores de 52 años cotiza por el 125 % de la base mínima vigente cada año. Para este 2023, la base mínima es de 1.166,70 euros al mes, por lo que el subsidio de mayores de 52 años cotizará por el 125 %, es decir, por una base de 1.458,37 euros al mes. Ahora, esto ¿cómo se traduce en la cuantía de la pensión contributiva de jubilación?.
Para ver cómo afecta sobre la pensión habría que entender primero cómo se calcula conforme a la última reforma de las pensiones. Para ello hay que tener en cuenta la base reguladora y aplicar el porcentaje al que se tiene derecho según los años de cotización. La base reguladora se obtiene tomando las bases de cotización de los 25 años previos a la solicitud de jubilación (300 bases de cotización) y dividiéndolo entre 350.
Con la base reguladora hay que aplicar los porcentajes que son: con 15 años, el 50 % de la base reguladora; por cada uno de los siguientes 49 meses se aplicará un 0,21 % extra y por cada uno de los meses siguientes, desde el 50 y hasta el 209, se aplicará un extra del 0,19 %.
Así, por ejemplo, una persona que haya trabajado durante sus últimos 23 años ha tenido una base de cotización media de 1.450 euros y, por otro lado, ha cobrado durante dos años la ayuda para mayores de 52 años y cuenta 38 años de cotización. En este caso, el trabajador al llegar a su edad de jubilación percibirá el 100 %, ya que tiene más de 36 años cotizados y la pensión que percibirá será la de 17.408,02 euros, que repartidos en 14 pagas serán de 1.243,43 euros al mes ((1.450 euros x 276)+(1.458,37 euros x 24) / 350).
Otro ejemplo puede ser un trabajador con 22 años cotizados, de los cuales 21 han sido por un empleo donde su base reguladora media es de 1.800 euros y un año ha percibido el subsidio para mayores de 52 años. En esta situación, el trabajador tendría derecho a cobrar el 66,94 % de la pensión y la base reguladora media sería de 1.346, pero esta sería el 100 %. En realidad, su pensión quedaría en los 1.2614,17 euros anuales que repartidos en 14 pagas, dará una cuantía mensual de 901,01 euros al mes.
Otras noticias interesantes
-
Cómo presentar la declaración anual de rentas en el subsidio para mayores de 52 años
-
Cómo solicitar la jubilación anticipada si cobro el subsidio para mayores de 52 años en 2024
-
¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio para mayores de 52 años?
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara