
El mercado de la vivienda está en el punto de mira, y cada día más, con la creciente subida de los precios del alquiler que dificultan el acceso a una vivienda de muchos españoles. Y es que actualmente, hacen falta más ingresos para poder pagar el alquiler que para comprar una casa.
Así lo ha desvelado Idealista en un estudio. Según la información aportada por el portal inmobiliario, para alquilar una vivienda de 2 habitaciones sin que el precio que se pague por el alquiler supere el 30%, que es el umbral recomendado, deberían obtenerse unos ingresos de 31.550 euros netos al año.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) la renta mediana equivalente en España en 2022 era de 16.814 euros, por lo que para poder pagar el alquiler haría falta tener casi el doble de esos ingresos.
Hacen falta más ingresos para alquilar que para comprar
Según Idealista, para hacer frente a la cuota de hipoteca de una vivienda de similares características a la anterior, serían necesarios unos ingresos de 21.561 euros netos, por lo que comparados con el alquiler, la diferencia sería del 31% aproximadamente.
Entonces, ¿por qué la gente alquila en lugar de comprar? Además de motivos como la movilidad, o no ser el momento, una de las razones es puramente económica, ya que según el portal, los ahorros que habría que tener para poder comprar la vivienda de 2 habitaciones ascienden a 43.467 euros.
En base a los datos del informe, el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, señala lo siguiente: “este informe vuelve a poner de manifiesto el perverso efecto de la Ley de Vivienda en el mercado inmobiliario que, al reducir la oferta del alquiler, ha dificultado el acceso a la vivienda no solo en alquiler sino también en venta.”
En un mercado tensionado, los precios del alquiler no paran de subir, la demanda supera a la oferta, y de hecho los inquilinos no se atreven ni a negociar los precios de las viviendas por miedo a perderlas. Todo esto dificulta su capacidad de ahorro y, por tanto, reduce las opciones para poder comprar una vivienda.
Iñareta no es el único que ve lagunas en la ley de vivienda, un estudio de Fotocasa Reserch revela que tanto propietarios como inquilinos de viviendas en alquiler, dan un suspenso a la conocida ley.
El problema se agrava según las ciudades
Como es de esperar, este es un problema que se agrava en función de dónde se sitúe la vivienda. Entre las grandes ciudades, Valencia es donde se encuentra a una diferencia mayor entre los ingresos necesarios para el alquiler o la compra con una diferencia del 56% y le siguen Barcelona (39%), Sevilla (33%), Bilbao (32%), Madrid (24%) y Málaga (15%).
Aunque la mayor diferencia está en Huelva, que para alquilar se necesita un 81% más que para comprar, y le siguen Lleida (77%), Jaén (71%) y Murcia (66%).
Únicamente hay tres ciudades en las que pasa lo contrario, es decir, que hagan falta menos ingresos para alquilar que para comprar, y son San Sebastián, Palma y Granada.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se desploma hoy sábado con la nueva tarifa: hasta 9 horas por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- La Seguridad Social bajará las pensiones mínimas de jubilación cuándo recibas estos ingresos
- Una empleada de Lidl con 16 años de antigüedad es despedida sin indemnización por llevarse una chaqueta de 19,99 euros sin pagar: es procedente
- El pueblo que paga 100 euros al mes por irte a vivir allí con casa gratis
- Los viajes del Imserso tienen un descuento del 50% para estos jubilados
- Esto es lo que pasa si calientas el agua o la leche en el microondas