
Con los altos precios del alquiler, parecería lógico que los inquilinos se atrevieran a negociar el precio de sus alquileres para conseguir una renta más favorable, pero la realidad es bien distinta, y es que un estudio de Fotocasa desvela que solo 3 de cada 10 inquilinos negocian el precio de la vivienda en la que viven de alquiler. ¿A qué se debe?
Según explica la portavoz y directora de Fotocasa María Matos pese a que la negociación es una vía beneficiosa, cada vez son menos los inquilinos que se atreven a negociar el precio de su vivienda, debido a que en el contexto actual, en el que la demanda es alta y hay menos oferta que nunca el propietario tiene cierta libertad para fijar el precio, ya que si no acepta el primer candidato el siguiente seguramente lo haga sin ningún tipo de problema.
En el caso de la compra de viviendas, el concepto cambia considerablemente, y es que mientras que solo el 29% de los inquilinos se atreve a negociar el precio, el porcentaje aumenta considerablemente al adquirir una vivienda, en este caso el 54% se atreve a hacer ofertas para intentar bajar el precio.
3 de cada 10 inquilinos negocian el precio del alquiler
Tal y como desvelan desde Fotocasa, solo el 29% de los inquilinos han negociado el precio de su vivienda alquilada, quedando la cifra como el pasado año 2022, siendo el porcentaje de negociadores en estos dos años considerablemente inferiores al de 2021 que ascendía al 34%.
Entre los motivos que destacan para negociar el precio de estas viviendas, es que era la única forma poder llegar a un acuerdo con el propietario y que el precio que se pedía no se correspondía con la realidad del mercado o el estado de la vivienda.
Tras animarse a negociar, el 66% de los procesos que salieron adelante se resolvieron con una bajada del precio de la renta, un porcentaje algo inferior al del año anterior que se situaba en el 69%. En contrapartida, este 2023 las negociaciones que no han salido bien para los inquilinos aumentan, y es que el 23% de ellas terminaron con un aumento del precio, mientras que el año anterior fue el 17% las que finalizaron con un alza en la renta.
En cuanto a la duración de los procesos de negociación, en el caso del alquiler, el 67% de las negociaciones terminó resulta en un plazo de menos de un mes, un porcentaje algo más bajo que el año anterior en el que fueron el 76% las que terminaron antes de ese plazo. Solo el 13% de estos procesos duró entre 1 y 3 meses, manteniéndose igual que el año anterior.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Un empleado de El Corte Inglés que cobraba más de 100.00 euros es despedido sin indemnización por saltarse el código ético: es procedente
- Elon Musk y Amancio Ortega se enfrentan por un importante pedazo de tierra español
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos