
Independizarse está más difícil cada día. Las últimas actuaciones del Banco Central Europeo (BCE) con la subida de tipos de interés y, por tanto, del Euríbor, han provocado que comprar una vivienda sea casi misión imposible. Aunque, como recoge el portal inmobiliario, Idealista, existen 25 municipios económicos para adquirir casa repartidos por la geografía española.
Además, conseguir una hipoteca con el 100% de la financiación es posible en entidades financieras como BBVA o CaixaBank, sobre todo si la adquisición corresponde con pisos y casas de los bancos procedentes de impagos y embargos de sus antiguos dueños. No hay que confundirse y pensar que están en ruinas. Hay muchos listos para entrar a vivir.
Los municipios más baratos para comprar casa en España
Existe un podio de cinco puestos donde están coronados los municipios más económicos de España, según Idealista. El más barato para comprar está en la provincia de Toledo, en Alcaudete de la Jara. Esta es la localidad con el metro cuadrado más económico, de una media de 284 euros/m2.
El segundo y tercer puesto lo copan los municipios cordobeses de Belmez y Fuente Ovejuna, con un valor de 352 euros/m2, respectivamente. El top 3 lo cierra Villafranca del Cid, en Castellón, y Puerto Serrano (Cádiz) con un precio de 353 euros/m2.
Por debajo de los 400 euros, el precio también es más asequible en Almadén (370 euros) y Malagón (398 euros), ambos en Ciudad Real. También en El Carpio de Tajo (383 euros), en Toledo.
Viviendas por debajo de los 450 euros/m2
En este rango únicamente se encuentran 12 poblaciones repartidas a lo largo de todo el territorio nacional. Poniendo el foco en el orden de precio, de menos a mayor, están:
- Castillo de Locubín (Jaen), por 414 euros/m2.
- Campo de Criptana y Pedro Muñoz (Ciudad Real), por 414 y 416 euros/m2, respectivamente.
- La Villa de Don Fabrique (Toledo), por 420 euros/m2.
- Colomera (Granada), por 422 euros/m2.
- Peñarroya y Pueblonuevo, en Cordoba, por 429 euros.
- Calzada de Calatrava (Ciudad Real), por 434 euros.
- Villacañas y Corral de Almaguer, en toledo, por 437 y 441 euros, respectivamente.
- Bembibre (León), por 442 euros.
- La Pobla Llarga (Valencia), por 443 euros.
El ránking de los 25 municipios más asequibles para comprar casa continúa con las localidades de Santa Olalla del Cala (Huelva), por 454 euros; Algueña (Alicante), por 455 euros; Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) y Tobarra (Albacete), por 456 euros. Para terminar, a estos municipios les siguen otros como:
- Escalonilla (Toledo), por 457 euros.
- Macael (Almería) y Horcajo de Santiago (Cuenca), por 463 euros.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”