
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo como lo conocemos hasta ahora tienen los días contados. La nueva reforma laboral capitaneada por Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, y aprobada ayer por el Consejo de Ministros, incluye la puesta en marcha de dos nuevos mecanismos. Podrán solicitarse por solicitarse por causas estructurales y estimulan la recolocación en otras empresas.
En el caso del ERTE motivado por causas cíclicas corresponde a los empleados afectados por la aplicación de los ERTE basados en una causa de fuerza mayor con la Covid-19. Es decir, está desarrollado para salvaguardar el desempleo en situaciones coyunturales de afectación económica, como bien pudiera ser la pandemia.
Nuevos mecanismos para evitar despidos:
— La Moncloa (@desdelamoncloa) December 28, 2021
?Se revisa el modelo de ERTE: más facilidad para tramitarlo y aplicarlo
?Al ERTE por fuerza mayor se añade el impedimento a la actividad por decisiones gubernamentales
?Se crea el Mecanismo Red de flexibilidad y estabilidad en el empleo pic.twitter.com/DdYNLY89WA
Ambos se pondrán en marcha a partir de 2022 con el objetivo de evitar la pérdida de miles de puestos de trabajo principalmente debido a la crisis sanitaria a causa del coronavirus. De esta forma, se revisa el modelo de ERTE ya existente y se crea el mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización en el Empleo.
El Mecanismo RED: dos nuevos tipos de ERTE para salvaguardar el empleo
Una de las novedades más importantes es que en ambas modalidades los trabajadores percibirán el 70% de la base reguladora durante todo el periodo en el que se encuentren en un proceso RED, sin poder superar los 1.271 euros al mes. Además, se especifica que el uso de esta prestación no consumirá desempleo y es compatible con la realización de otro trabajo a tiempo parcial.
A este respecto, esta herramienta incluída en el Real Decreto-Ley que se publicará previsiblemente mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) busca proteger “las rentas salariales y el tejido productivo”, según ha subrayado en rueda de prensa José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización en el Empleo incluye 2 modalidades:
-
Cíclica: proporcionará a las empresas un marco estable ante una caída transitoria o cíclica de su demanda por causas macroeconómicas, para evitar despidos inmediatos al shock. Las empresas podrán suspender a parte de sus trabajadores durante un plazo máximo de un año en lugar de despedirles. Durante ese periodo de suspensión, se incentivará la formación de los trabajadores y se establecen exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social decrecientes en el tiempo.
-
Sectorial: las organizaciones sindicales y empresariales más representativas podrán solicitar la convocatoria de la Comisión Tripartita del Mecanismo RED. Irá, en este caso, acompañado de un plan de recualificación. Esta modalidad proporciona apoyo a la recualificación de trabajadores de empresas y sectores en transición que requieren cambios permanentes. En ese caso, para evitar el ajuste de empleo tradicional, la empresa puede activar este mecanismo durante un plazo máximo de un año (seis meses, con posibilidad de prorrogar seis meses más) y facilitar el paso de sus trabajadores a otra empresa mediante su recualificación. Para ello, además, la empresa de destino accederá a una bonificación del 50% durante seis meses.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros