
El Grupo Renfe ha lanzado esta semana una convocatoria de empleo público de casi 1.000 vacantes. A falta de que se concreten las bases, ya se conoce que de los 974 puestos de trabajo ofertados unos 600 estarán destinados a la contratación de maquinistas. Ahora, ¿cuánto cobra un maquinista de Renfe? A lo largo de los últimos años se han producido distintas huelgas de este colectivo.
Más que por el salario en sí mismo, las reivindicaciones se celebraron para pedir nuevas incorporaciones en la compañía ferroviaria. A las quejas se unió la propia Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMV), por lo que se trata de una convocatoria esperada que provocará la creación de numerosos puestos laborales para esta función.
En lo referente a los sueldos propiamente, un maquinista de Renfe puede cobrar desde los 20.000 a los 55.000 euros anuales a jornada completa, establecida según su II Convenio colectivo en 37,5 horas semanales. Esta sería la base fija, ya que a la misma se le deben añadir otros complementos adicionales referentes a las condiciones de cada trabajador.
Además, la antigüedad en la empresa es clave. Ya no solo para conseguir una plaza, otorgada tras dos años trabajados, sino también para beneficiarse de aumentos salariales. Así, los maquinistas que acaban de entrar a Renfe, sin plaza todavía, cobran un salario bruto de 20.180 euros al año por conducir una media de 200 minutos al día (resultante de suma la base fija más el complemento de conducción), según las tablas salariales a las que tuvo acceso el medio Levante-EMV.
No obstante, cabría sumarle una media de 700 euros al mes de una prima variable en función del número de kilómetros conducidos y otro plus de 167 euros por las variables de seguridad, formación y gestión. De ese modo, los maquinistas recién incorporados cobrarían finalmente sobre 28.000 euros anuales, equivalente a unos 2.000 euros al mes.
Una vez que superen los dos años, ya con plaza asignada, pasan a ser “maquinistas principales”, alcanzando el sueldo los 45.000 euros al año equivalente a unos 3.200 euros mensuales. En consonancia, cuando suman 5 años trabajados se convierten en “jefes de tren”, ascendiendo nuevamente el salario hasta los 55.000 euros al año.
¿Qué se necesita para ser maquinista de Renfe?
Los cursos para convertirse en maquinista de Renfe rondan los 20.000 euros, entre los que se incluyen las prácticas. La empresa pública, a través de su página web, informa cuáles son los centros donde se pueden cursar, distribuidos en Santiago de Compostela, Santander, Bilbao, León, Miranda de Ebro, L´Hospitalet de Llobregat, Madrid, Valencia y Sevilla.
Además de estos cursos, los candidatos deben de superar el proceso de selección de Renfe. Estos se publican en cada convocatoria, teniendo que pasar por un examen psicotécnico más otro de conducción y reglamentación práctica.
Convocatoria de Renfe 2022
El Grupo Renfe ha anunciado una convocatoria de empleo público de 975 puestos de trabajo. Como se ha explicado, 600 serán solo para maquinistas, correspondiendo los 430 restantes a servicios de ámbito estatal. De esta forma, la compañía ferroviaria tendrá la plantilla compuesta por un mayor número de trabajadores desde que se aprobó el Plan de Empleo de 2016: unos 5.720.
Si bien faltan por confirmar los requisitos específicos, que previsiblemente harán hoy, sí que se sabe que la fecha de la convocatoria será el próximo 27 de febrero de 2022, por lo que los aspirantes deberán están atentos para inscribirse.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Las bajas laborales crecen el triple comparado con las afiliaciones a la Seguridad Social desde 2019
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido