
¿Es posible reclamar un dinero que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha embargado? Sí, es posible. Aunque para ello hay que tener en cuenta una serie de factores y llevar a cabo un trámite de manera on-line a través de la sede electrónica de la propia Seguridad Social, tal y como se explicará a continuación.
En muchas ocasiones un pensionista ha sufrido un embargo por parte de la TGSS en su pensión. Siempre y cuando ésta supere el mínimo establecido, como es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y solo pudiendo embargarse parte del dinero que sobrepasa los 965 euros del SMI. Es decir, si cobra una pensión de 1.200 euros, solo se podrá retirar parte de los 235 euros que hay desde los 965 euros del SMI a los 1.200 de la pensión mensual, por lo que, como mínimo debe cobrar esos 965 euros al mes.
Pese a eso puede haber ocasiones en las que no se está de acuerdo con que la Seguridad Social retire parte del dinero que corresponde a un pensionista. Aunque esto debe certificarse que no se tiene por qué haber retirado, ya que en muchas ocasiones este embargo se realiza debido a deudas que se tengan con la TGSS o incluso por un cobro que se ha recibido de manera indebida por parte de la administración pública.
¿Cómo se puede reclamar un dinero embargado por la Seguridad Social?
Pero si el pensionista cree que le han embargado parte de su pensión sin tener por qué puede pedir la devolución del dinero a la Tesorería General de la Seguridad Social. Esto se puede llevar a cabo a través de unos sencillos pasos de manera telemática visitando la sede electrónica de la Seguridad Social.
Tal y como ha explicado a noticiastrabajo.es el abogado de Crealia Abogados & Asesores, Juan José Padilla, esta petición de la devolución del dinero retirado puede llevarse a cabo presentando un formulario por internet a través de la solicitud de devolución de cobro indebido. Por lo que es necesario contar con un dispositivo que tenga conexión a internet para poder llevar a cabo un trámite que se puede realizar en apenas 10 minutos.
Pasos para pedir el dinero a la Seguridad Social
Para poder reclamar formalmente la devolución del dinero embargado por la Seguridad Social, Juan José Padilla asegura que lo primero que se debe hacer es descargar y el formulario de solicitud de devolución de ingresos indebidos que ofrece el INSS a través de su sede electrónica. Una vez descargado, hay que rellenarlo con los datos que se exigen por parte de la administración pública, como son:
- Datos personales del pensionista.
- Datos de la devolución del dinero que se pide.
- Datos bancarios para que la TGSS pague el dinero (esto ocurrirá en caso de que lo devuelva).
Cuando se completa el formulario de solicitud de devolución del dinero. Hay que dirigirse a la sede electrónica de la Seguridad Social, y, dentro de esta hay que clicar en el apartado “ciudadanos”, en el que se abrirá un nuevo menú, teniendo que pinchar en “recaudación”.
En este apartado aparece una nueva página web, en la que también hay diferentes opciones, ahí hay que pinchar en el que está bajo el título "devolución de ingresos de regímenes y sistemas especiales". Antes de entrar hay que identificarse, pudiendo hacerlo de 4 métodos distintos:
- Certificado electrónico.
- Usuario y contraseña.
- Cl@ve.
- SMS.
Una vez identificados hay que seguir una serie de pasos que se marcan dentro de la solicitud de devolución del dinero embargado. Teniendo que completar un pequeño formulario donde se detallará el régimen de la Seguridad Social sobre el que se pide la devolución del dinero.
Y, tras eso, rellenar el resto de información que se pide por parte de la Seguridad Social, como el importe que se pide y los datos bancarios para devolver el dinero, siempre y cuando se conceda. Una vez completado el formulario y añadida la solicitud, se presentará formalmente ante la administración pública, teniendo que esperar una respuesta en un periodo corto de tiempo.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Un empleado de El Corte Inglés que cobraba más de 100.00 euros es despedido sin indemnización por saltarse el código ético: es procedente
- Elon Musk y Amancio Ortega se enfrentan por un importante pedazo de tierra español
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos