Para reactivar la prestación por desempleo ofrecida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y beneficiarse de nuevo de su cobro hay que enviar una solicitud de reanudación a dicho organismo. Se trata de un trámite que se puede realizar de forma presencial, vía telefónica o por internet a través de la Sede Electrónica del SEPE.
Reanudar el paro es necesario cuando una persona que se encontraba dado de alta como trabajador deja de formar parte de la empresa y, por ende, vuelve a encontrarse desempleado. Las personas que se encuentren en esta situación y anteriormente estaban cobrando el paro podrán reactivarlo.
El plazo estipulado para enviar la solicitud de reanudación del paro debe de realizarse en los 15 días siguientes desde la finalización de la causa por que se suspendió dicha prestación, como puede ser que haya finalizado el contrato laboral. Hay que destacar que el solicitante tiene que volver a inscribirse como demandante de empleo. Una vez que se apruebe la solicitud, se recibirá la misma prestación que se tenía antes de encontrar trabajo, disponiendo del mismo porcentaje de descuento y base reguladora.
En caso de que la prestación por desempleo se haya suspendido por imposición de sanción, cometiendo alguna infracción, la reanudación se hará de forma automática por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Lo hará cuando haya transcurrido el período establecido de sanción y siempre que se cumplan con todos los requisitos.
Reanudar la prestación por desempleo por internet
La reactivación de la prestación por desempleo, conocido como paro, se puede tramitar de forma online desde casa mediante la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para ello hay que registrarse mediante Certificado Digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve. Estos son los pasos que hay que seguir para reanudar el paro por internet:
- Entrar en la Sede Electrónica del SEPE.
- Pulsar en el botón azul “Acceso solicitudes” que aparece al final.
- Pinchar en “Solicitud de prestación contributiva”.
- Identificarse con algunos de las acreditaciones citadas anteriormente.
- Rellenar la solicitud y enviarla.
Dentro de este formulario, habrá que elegir entre las opciones que se dan a elegir el motivo “Reanudación”. Después solo quedará rellenar el mismo con los datos personales y bancarios. Siguiendo estos pasos, ya quedaría enviada la solicitud para recuperar la prestación por desempleo.
Reactivar el paro por teléfono y de forma presencial
Además de por internet, se puede reanudar el paro por teléfono o presencialmente. Para el primer método, hay que llamar al teléfono de atención a la ciudadana, consultando su listado por provincias. Por su parte, si se elige tramitarlo presencialmente se tiene que acudir a las oficinas del SEPE, para lo que será necesario contar con cita previa, aunque también se puede enviar la documentación por correo administrativo.
¿Qué pasa si se envía la solicitud de reactivación del paro fuera de plazo?
Si se envía la solicitud para reactivar la prestación por desempleo fuera del plazo estimado de 15 días no se perderá el derecho a cobrar el paro. Sin embargo, sí que se perderá hasta el día anterior a la solicitud el dinero que le pertenecía de dicha prestación. En otras palabras, si se podía pedir desde el día 1 y se solicita el 10, se perderán 9 días de paro no recibiendo la cantidad completa.
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara