
En España, emprender un negocio conlleva tener que cotizar a la Seguridad Social para el disfrute de prestaciones en un régimen especial al de la mayoría de los trabajadores. Así le ocurre a los más de 3,3 millones de autónomos actuales que están inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Quienes tienen pensado iniciar una actividad por cuenta propia dudan cuál es la cuota mínima que deben pagar en 2024, y es que habrá novedades.
En este año, el Ministerio de la Seguridad Social junto a la patronal y los principales sindicatos acordaron un nuevo sistema de cuotas para los trabajadores por cuenta propia hasta 2025. Funciona conforme sus rendimientos netos, es decir, en función de los ingresos reales mensuales se paga más o menos cuota. Lo único que esa tabla de 15 tramos cambia la cuota a pagar cada año.
La razón que justifica este cambio es que los que menos ingresos generen vayan pagando menos, mientras que, por el contrario, quien tengas más rentas pague más por la cotización. Así, los tramos medios son los que “soportan” el equilibrio.
¿Qué son los rendimientos netos para calcular la cuota de autónomos en 2023?
Tal y como refleja el Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se aprueba el nuevo sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia, existen 15 tramos de cotización aplicables a los autónomos en función de sus rendimientos netos. Pero, ¿en qué consisten realmente?
Corresponden con el resultado de restar a los ingresos brutos por la facturación de la actividad los gastos deducibles con respecto al pago del IRPF. Dentro de esos gastos tienen cabida: los salarios, la parte de la Seguridad Social que corre a cargo de la empresa, los gastos de suministros, los gastos de oficina, el alquiler del local…
Como informa el ministerio correspondiente a través de Twitter, “sobre la cantidad obtenida, se aplica adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7% de los rendimientos netos. Será del 3% para los autónomos societarios.
❓❓Que son los rendimientos netos sobre los que se calcula la cotización de los #autónomos con el nuevo sistema (vigente desde 1 de enero de 2023)
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) August 7, 2022
🧮Se deducen de los ingresos, los gastos relacionados con la actividad y un 7% por gastos genéricos (3% para societarios)
👇👇 pic.twitter.com/hEAf2OZSvG
¿Cuál es la cuota mínima a pagar por los autónomos a la Seguridad Social en 2024?
Para conocer cuál es la cuota mínima que deberán abonar todos los trabajadores por cuenta propia con el nuevo sistema a partir del año que viene, es necesario echar un vistazo a la tabla de cotización estipulada en el mencionado real decreto para 2023, 2024 y 2025.
De la anterior tabla se puede deducir que existen 15 tramos en función de si los ingresos mensuales son inferiores los 670 euros o superan los 6.000 euros. Para el próximo 2024, los cotizantes en el RETA deben abonar las siguientes cantidades:
- Ingresos reales por debajo de 670 euros: 225 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 670 y 900 euros: 250 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 900 y 1.166,70 euros: 267 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 1.166,70 y 1.300 euros: 291 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 1.300 y 1.500 euros: 294 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 1.500 y 1.700 euros: 294 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 1.700 y 1.850 euros: 320 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 1.850 y 2.030 euros: 325 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 2.030 y 2.330 euros: 330 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 2.330 y 2.760 euros: 240 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 2.760 y 3.190 euros: 360 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 3.190 y 3.620 euros: 380 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 3.620 y 4.050 euros: 400 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 4.050 y 6.000 euros: 450 euros mensuales.
- Ingresos reales superiores a 6.000 euros: 530 euros mensuales.
De lo anterior se deduce que la cuota mínima quedan en los 225 euros mientras que la máxima en los 530 euros al mes. Cabe recordar que actualmente esas cifras están entre los 230 y los 500 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana