
El inicio del año 2023 viene repleto de novedades para los españoles que cotizan en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Desde enero estos trabajadores que practican el autoempleo tienen un nuevo sistema de cotización por ingresos reales, por lo que existe confusión acerca de cómo calcular esos rendimientos netos y cuál es la cuota de autónomos a pagar cada mes.
La Seguridad Social ha querido responder a esas cuestiones. Sobre todo por lo difíciles que fueron las negociaciones y porque el objetivo es que conforme vayan cumpliendo años, los trabajadores por cuenta propia paguen en proporción a sus ingresos netos desde 2023 hasta 2025. Para que no haya malentendidos ni fraude, tanto la Seguridad Social como Hacienda cruzan datos y así es cómo se fiscalizarán estos nuevos tramos de cotización.
Las nuevas cuotas de autónomos en 2023, según los ingresos reales
Este nuevo sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia cuenta con 15 tramos en función de los rendimientos netos que obtengan. Esta reforma establece para los próximos tres años un sistema que determina tanto las bases de cotización como las cuotas y se irá haciendo de forma gradual.
¿Qué son los rendimientos netos?
La eterna pregunta que trae de cabeza a todos los autónomos desde que se aprobó el Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio. Estos son los obtenidos al restar a los ingresos por la facturación los gastos dedúceles con respecto al pago del IRPF. Aquí se incluyen: salarios, la parte de la Seguridad Social que corre a cargo de la empresa, los gastos de suministros…
❓❓Que son los rendimientos netos sobre los que se calcula la cotización de los #autónomos con el nuevo sistema (vigente desde 1 de enero de 2023)
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) August 7, 2022
?Se deducen de los ingresos, los gastos relacionados con la actividad y un 7% por gastos genéricos (3% para societarios)
?? pic.twitter.com/hEAf2OZSvG
Una de las novedades que ser incluyen en este nuevos sistema de cotización por tramos de ingresos es que la nueva normativa incluye una deducción adicional del 7% aplicable sobre la cantidad de los rendimientos y que “sean difícilmente justificables”, como apuntó en su día el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá. Una deducción que es del 3% para los dados de alta como autónomos societarios.
Tabla de cotización por ingresos reales para 2023, 2024 y 2025
Cuando se echa un vistazo general al nuevo sistema de cotización, se comprueba que existe un tramo inicial para aquellos que ingresan menos de 670 euros al mes y otro para los que ingresan más de 6.000 euros mensuales.
Así, en este 2023, la cuota mínima y máxima quedará entre los 230 y los 500 euros. A partir del 2025, entre los 225 y los 530 euros y, en el 2025, los autónomos pagarán entre 200 y 590 euros mensuales.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros