
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por incluir medidas anticrisis que rebajen el IVA del precio de la luz, existen compañías eléctricas que aportan su grano de arena. Y es que hay autónomos que pueden ahorrar hasta el 70% en las facturas eléctricas sin necesidad de placas solares, pero, ¿cómo acceder a ese descuento?
Desde la última década, son más los emprendedores por cuenta propia que buscan soluciones de energías renovables y de autoconsumo energético, aunque todavía es algo complicado porque no todos tienen espacio para la instalación de placas. Esta carencia es conocida por la compañía eléctrica, Comunidad Solar, por lo que ha puesto a disposición de los autónomos ventajas en el consumo energético.
La necesidad de esta compañía por proteger a ciertos trabajadores por cuenta propia reside en un informe de la Eurostat y del INE donde queda reflejado que, en España, “alrededor del 65% de los edificios residénciales no tienen espacio para la instalación de placas solares o fotovoltaicas". Además, siempre existen las dificultades para obtener el permiso de los vecinos y de los permisos administrativos.
¿Quiénes son los autónomos que pueden ahorrar hasta el 70% en la factura de la luz?
Este producto de Comunidad Solar está destinado especialmente a los profesionales por cuenta propia con pequeños negocios. También entre esos beneficiarios están las pymes y los dueños y arrendatarios de locales comerciales y residentes de pisos que no pueden “acceder a soluciones de autoconsumo al carecer de un tejado”, apuntan desde la empresa energética.
Estos son los que pueden acceder a ese autoconsumo energético remoto. Como apuntan desde la compañía, el servicio permite que los negocios tengan la posibilidad, a partir de ahora, de “consumir durante 30 años la energía producida a distancia en los parques solares y la central hidráulica de Murcia y Palencia”.
Y es que la energía generada por placas solares y la turbina hidráulica es vertida para suministrar la misma cantidad energética en la vivienda o local “a coste cero”.
Tal y como apuntan desde la compañía, los trabajadores por cuenta propia podrían llegar a ahorrarse hasta el 70% de la factura en cada mes. En caso de no querer utilizar esta opción, quienes sí puedan instalar placas solares, tienen la posibilidad de acogerse a deducciones y ayudas para reducir la inversión.
Desde Naturgy explican que las personas que cotizan en el RETA de la Seguridad Social puede acogerse a decepciones en el IRPF si hacen la inversión de instalación. Al mismo tiempo, existe la oportunidad de reducir el IBI hasta en un 50% en muchos municipios. También hay subvenciones directas de los Fondos Europeos Next Generation.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?