
La Dirección General de Tráfico (DGT) avisa de la creación de un nuevo radar que complementará al radar fijo en las carreteras españolas. Gracias a este, conocido como radar remolque, se podrá identificar y sancionar a los vehículos que pasan de la velocidad máxima permitida en la carretera en la que se encuentren. Y además, la intención es rebajar el margen de error de los radares de la DGT.
Se caracterizan por ser muy fáciles de desplegar en cualquier sitio de la vía, por lo así se pueden desmontar y transportar mejor por los agentes de seguridad. Incluso se mejora la precisión, ya que estos radares son capaces de hacer varias fotos en tan solo unos segundos.
Una mejora para reducir las muertes en carreteras y para concienciar a la población de lo importante que es cumplir las normas en cuanto a los límites de velocidad. Así, se pretende conseguir llegar a las 0 personas fallecidas en carretera en los próximos años, según informa la DGT, organismo dependiente del Ministerio de Interior. Pero por ahora, la cifra continúa siendo alta: durante 2024 se registraron un total de 1.154 muertos en las carreteras españolas.
Características de los radares fijos
No solo son un nuevo aparato dentro de la vigilancia de los conductores, son toda una revolución:
- Poseen una tecnología láser capaz de realizar el seguimiento de un automóvil durante varios metros. Por lo que así también reducen los frenazos antes de que el vehículo se acerque al radar y, más tarde, vigilan la velocidad durante y después de pasarlo.
- Son radares con conexión a Internet. Así no hace falta que un Guardia Civil esté in situ en el lugar, algo que si podía ocurrir con los radares móviles. Por lo que la información se obtiene en tiempo real, al instante.
- Son capaces de medir la velocidad de varios vehículos a la vez en el mismo momento. Y en varios carriles dentro de una misma carretera.
Multas de hasta 600 euros por superar los límites de velocidad
Según informa la Dirección General de Tráfico, las sanciones oscilan entre los 100 y 600 euros. Algunas incluso generan la pérdida de puntos en el carnet de conducir. Estas son las multas a las que se enfrentan los conductores por superar los límites de velocidad:
- Multa de 100 euros: (infracción grave): esta multa es la única que no genera pérdida de puntos en el carnet de circulación. Se aplica esta multa cuando circulamos entre 1 km/h y 19 km/h por encima de la velocidad permitida en la vía, aproximadamente.
- Multa de 300 euros (infracción grave): Entre 20 y 30 km/h más. Aquí se perderían hasta 2 puntos.
- Multa de 400 euros y 4 puntos menos (infracción grave): se aplica cuando circulamos entre 30 y 50 km/h o más de lo que se exige en esa vía de circulación.
- Multa de 500 euros y 6 puntos menos: Por ejemplo, se infringiría cuando en una vía de 120 se circula a 181 o a 190 km/h. Es considerado grave por la DGT.
- Multa de 600 euros y 6 puntos menos (infracción muy grave) : En una carretera con un límite de velocidad de 100 km/h, el automóvil va a más de 171 km/h. Es un ejemplo de este tipo de infracción. Es la más grave recogida dentro de la DGT.