
Hace apenas dos semanas, Elon Musk decidió apretar el botón de “optimización” y prescindir de miles de empleados clave del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La medida, promovida por la recién estrenada unidad Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha tenido consecuencias inmediatas: colapso en los controles sanitarios, puertos congestionados, importaciones bloqueadas y una amenaza biológica en ciernes. La realidad empieza a parecerse más a un mal guion que a una reestructuración racional.
La lógica del recorte tenía una premisa sencilla: menos personal, más eficiencia. Pero en la práctica, lo que ha traído es un caos difícil de contener. Se fueron inspectores, entrenadores de perros rastreadores, biólogos y técnicos especializados. Se fueron de golpe. El resultado: barreras de protección agrícola reducidas a la mínima expresión.
Derek Copeland, uno de los responsables del centro nacional de detección canina, fue claro: “sin recursos humanos no hay forma de detectar plagas como el caracol gigante africano o el escarabajo asiático”. No es ciencia ficción. Es un escenario probable que, si se confirma, podría arrasar cultivos enteros.
Riesgo de colapso
En puertos clave como Los Ángeles y Miami, las unidades de cuarentena han perdido hasta el 60 % de su personal. El impacto se ve en las cifras: las inspecciones van con retraso, las mercancías se acumulan, los productos perecederos se desperdician. Mientras tanto, la posibilidad de que una amenaza vegetal se cuele sin ser detectada crece día tras día.
Empresarios del sector logístico y agrícola coinciden en que no es solo una cuestión de alimentos. Es toda la cadena la que se resiente. El coste lo acaban pagando consumidores y productores. Mike Lahar, desde una firma aduanera, lo decía sin rodeos: basta que una plaga se cuele una sola vez para que el daño sea irreversible.
Órdenes judiciales
Desde la administración Trump han defendido los despidos como parte de una estrategia de “modernización”. Pero ya hay jueces que han ordenado revertirlos. Dos fallos judiciales exigen la reincorporación de empleados, aunque la Casa Blanca se ha limitado a tachar esas sentencias de “absurdas”.
El USDA, por su parte, ha anunciado una pausa temporal de 45 días. No es una solución, solo un parche. Y mientras tanto, los senadores republicanos que en su día defendieron los programas de detección —incluidos los perros—, ahora callan.
Si el escenario suena familiar, es porque lo es. Joe Hudicka, con décadas trabajando en logística, advierte que las grandes superficies aguantarán el golpe, pero que los pueblos pequeños y negocios familiares serán los primeros en notar el impacto. Kit Johnson, experto en cumplimiento aduanero, lanza una predicción más cruda: si las especies invasoras cruzan la frontera sin control, el desastre está servido.
¿Desmantelamiento o estrategia de fondo?
Desde Wired apuntan dos posibles lecturas. Una: todo esto no es un error, sino un plan calculado para debilitar las estructuras del Estado y facilitar la entrada de empresas privadas en sectores como la defensa, la agricultura o la logística. Otra: el equipo de Musk simplemente no tiene ni idea de cómo funciona una administración pública, y está jugando a gobernar como si fuera un simulador. En ambos casos, el resultado es el mismo: un país sin defensas frente a amenazas biológicas, comerciales y alimentarias.
Con los puertos desbordados, las inspecciones paralizadas y miles de trabajadores en el limbo, el futuro inmediato no pinta bien. Si no se revierte esta situación, Estados Unidos podría enfrentarse a una crisis agrícola sin precedentes, justo cuando el sistema de suministro global ya está tocado por la gripe aviar, el cambio climático y las tensiones con China. Especies invasoras al margen, lo que más preocupa es que nadie parece estar al mando.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir hoy martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Sanidad ordena retirar estos platos preparados de varios supermercados españoles y pide que no se consuman
- Una mujer de 75 años es obligada a abandonar su casa por insultar a los vecinos y destrozar las zonas comunes de la comunidad
- Mercadona ofrece trabajo fijo a tiempo completo con sueldos de hasta 4.000 euros en esta comunidad
- Garamendi manda un duro mensaje a Yolanda Díaz y su jornada laboral de 32 horas semanales: “¿Por qué no lo dejamos en 20?”
- Trabajar 32 horas semanales: Sumar plantea un nuevo reto para reducir la jornada laboral