
El elevado precio del aceite de oliva en España lo ha convertido en un producto de lujo para los consumidores. Tanto así, que se ha convertido en el artículo más robado en los supermercados lo que ha llevado a tener que poner alarmas de seguridad en botellas y garrafas para controlarlos. Pero eso no es todo ya que el comercio ilegal de este producto y su adulteración para la venta a los consumidores, son otras de las consecuencias negativas que genera su alto valor actual.
Con respecto a esto último, la Guardia Civil ha informado que después de una intensa investigación han logrado desarticular una red de distribución ilegal de aceite de oliva, presuntamente fraudulento, en Valencia de Alcántara (Cáceres), gracias a una denuncia presentada por ciudadanos de esta localidad que tras comprar varias garrafas, dudaron de la autenticidad del producto. Hasta el momento se han detenido a dos personas.
El aceite de oliva se compraba en Portugal y se vendía por internet
Según ha informado el Equipo ROCA de la Guardia Civil, encargados de la investigación, después de rastrear redes sociales y contactos, lograron identificar a los vendedores del aceite de oliva fraudulento y detenerlos. Las primeras pesquisas revelaron que el producto era comprado en Portugal a un precio más bajo que en España, y que se introducían en el país sin ningún tipo de control sanitario, y en envases inapropiados para el consumo humano.
Los delincuentes, una vez que adquirían las garrafas de aceite de oliva en Portugal, al ingresarlas en España, le cambiaban el etiquetado original y lo reemplazaban por uno falso de una reconocida almazara ubicada en la comarca de Valencia de Alcántara. Después, lo vendían como si realmente fuera original, a un precio menor pero siempre mayor al que habían pagado en el país vecino, obteniendo importantes ganancias.
La Guardia Civil detuvo finalmente a dos personas y ha incautado 173 garrafas de aceite, en total 865 litros, que los detenidos vendían a particulares, por medio de anuncios en sus redes sociales a un precio de 32 euros la unidad.
¿Cómo comprar aceite de oliva de forma segura?
Las autoridades dan una serie de consejos a los consumidores para comprar de forma segura aceite de oliva en España, para no ser timados. La Guardia Civil recomienda primero verificar el etiquetado y los sellos de calidad, para poder estar seguros de que han pasado por todos los controles legales. También es importante que se compre en comercios de confianza.
Otro de los pasos, es examinar con detenimiento el envase para comprobar que no está roto o que tengan algún signo de haber sido manipulado, como etiquetas mal pegadas o golpes. Otro de las alertas para los consumidores, es el precio. Si ven que está muy barato, sabiendo que el valor del aceite de oliva está muy elevado, lo primero que hay que hacer es sospechar y en ese caso denunciar a las autoridades.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir mañana martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- De 50 a 7 euros: Lidl clona el termo más buscado que arrasa en todo el mundo y va a agotarse
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- Tengo 26 años y soy la capitana de aerolínea más joven del mundo, pero me confunden con el personal de cabina: “creo que es porque no llevo los galones”