
Llega la primavera y se comienza a echar un vistazo al calendario laboral de 2022 para ver cuándo caen las ansiadas vacaciones de Semana Santa. Estas fechas conmemoran la Pasión de Cristo y cambian de año en año. El motivo es que recae en el calendario lunar, y no solar como ocurre con el resto de festivos. Además, estos días cambian según comunidades autónomas aunque siempre tienen lugar entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
En este año, la Semana Santa recae entre el 10 y el 17 de abril. Como siempre se fija según la posición de la luna, el Domingo de Resurrección sería el primer domingo tras la primera luna llena, es decir, el 16 de abril. A partir de esta fecha, se establece el resto de días de la Semana Santa.
Esto puede parecer un poco complicado de entender si no se está atento, pero desde Noticiastrabajo se detallan cuáles serás las fechas claves para esta celebración tan importante del Cristianismo.
¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa?
Tres días después del Domingo de Ramos, el 14 de abril de 2022, se celebra el Jueves Santo, cuando se conmemora la Última Cena y el comienzo de la Pasión de Cristo. Este día será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra y País Vasco. Sin embargo, en Cataluña y Galia será laborable.
El viernes, 15 de abril se celebra que fue el día en el que, según la Biblia, se produjo la crucifixión y muerte de Jesucristo en la cruz. Este será el único día festivo en todo el territorio nacional.
En ese fin de semana, se celebrará el Domingo de Resurrección. Sin embargo, el Lunes de Pascua, 18 de abril, será festivo en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco.
Semana Santa sin restricciones
Vuelven las fiestas y la población está deseando poder ver procesiones en la calle. Andalucía es uno de los destinos turísticos más demandados en estas fechas, sobre todo si cae en Abril como ocurre en esta ocasión.
Desde la Junta de Andalucía, el consejero de salud y familias, Jesús Aguirre, ha pedido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, "un plan de desescalada" en la pandemia, que supone que solo se apliquen "cuarentenas a las personas vulnerables" que den positivo en covid-19, y que los escolares puedan volver a clase "sin mascarillas" tras la próxima Semana Santa, en la que Aguirre espera que "no haya ninguna restricción".
Además, Aguirre propone tomar como medida "una especial protección de las personas vulnerables y empezar a normalizar" la situación generada por "las infecciones en las personas normales que tienen poca repercusión clínica", de modo que "las cuarentenas y todo el esfuerzo sean solo para las personas vulnerables".

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”