
El salario que recibirán las jugadoras de la Selección Española de Fútbol de Jorge Vilda en caso de quedar campeonas en el Mundial 2023, asciende a unos 300.000 euros por cabeza. Comparando esta cifra con la selección masculina, en Catar 2022, los futbolistas nacionales tenían asegurada una suma de 400.000 euros aproximadamente si subían al número uno en el podio.
Estos datos los ha adelantado el diario deportivo Marca y hablan por sí solos. La intención de lograr una igualdad real está ahí, pero el sueldo que cobran las futbolistas en España se mantiene a años luz de el de sus compañeros de profesión.
Referente a las primas pactadas para el equipo nacional, que ocupa el sexto puesto en el ranking FIFA, por entrar en cuartos de final, las jugadoras se embolsaron 70.000 euros y ganar posteriormente a Países Bajos incrementó esta cuantía a 160.000 euros. Son cifras récord nunca antes vistas en el fútbol femenino.
15.000 euros para el Plan de Conciliación
La Federación Española de Fútbol, presidida por Luis Rubiales, acordó con las dos capitanas del equipo una bolsa de gasto de 15.000 euros a la que llamó Plan de Conciliación. Esta suma se destina a sufragar viaje y estancia de familiares o hijos pequeños de las futbolistas de manera que las participantes en el Mundial puedan sentirse más arropadas.
Las mismas primas que la selección masculina
Hace un año, la RFEF anunció que las condiciones de trabajo de la Selección Española de Fútbol iban a mejorar, para conseguir la tan soñada igualdad con el plantel masculino. Una de estas mejoras, por ejemplo, ha sido la subida en los ingresos por los derechos de imagen.
Hay que destacar que el sueldo que cobran las jugadoras en sus clubes es independiente de lo que cobran por participar e ir clasificándose fase a fase en el Mundial.
De manera progresiva, los ingresos económicos de las jugadoras de la Selección irán subiendo del actual 20% hasta conseguir llegar a la cima de un 80% en el año 2027.
Igualdad de sueldos entre selecciones
España busca acercarse a lo que ya han conseguido otros países: que las jugadoras de su selección cobren como los profesionales de la masculina. En este sentido, encontramos que Noruega, Estados Unidos, Finlandia, Dinamarca y Países Bajos pagan lo mismo a ambos combinados nacionales.
Precisamente la selección de EEUU, vigente campeona y uno de los países con más tradición en el fútbol femenino, consiguió la igualdad salarial gracias a la implicación y lucha de su capitana Megan Rabinoe, un reivindicativo referente nacional.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros