
Las rebajas de invierno 2023 comenzarán este 7 de enero tal y como lo instauró El Corte Inglés en España, en los años 40 aunque muchas de las tiendas de ropa como Zara, H&M o Mango y de artículos en general iniciaron con tentadoras ofertas a muy bajos precios, desde esta semana principalmente por internet.
Debido al volumen de compras que se espera, desde la Organización de Consumidores y Usuarios y el Ministerio de Consumo se dan una serie de recomendaciones para no caer en engaños. Estar atentos a las garantías, condiciones de devolución o las formas de pago pueden ser clave para no perder dinero en las compras de estas rebajas.
Consejos para no perder dinero en las rebajas
Las rebajas de invierno de este 2023 se presentan como una oportunidad para comprar a bajos precios aquellos artículos que en temporada alta eran inaccesibles por estar muy caros. A esto hay que sumarle la difícil situación económica que muchas familias españolas tuvieron que afrontar este 2022 y que ha afectado el poder adquisitivo.
Por este motivo, la OCU y el Ministerio de Consumo, alertan a los consumidores sobre los cuidados que hay que tener para no dejarse llevar por la tentación de comprar sin leer la letra pequeña y conocer los derechos que se tienen como usuario. Estas son algunas de las claves para unas rebajas sin problemas.
- Los artículos tienen que mostrar el precio rebajado junto con el precio original o indicar claramente el porcentaje de la rebaja.
- Los productos o ropa deben haber estado a la venta en el comercio al menos durante un mes antes de comenzar las rebajas.
- La calidad de lo que se compre debe ser la misma que antes de las rebajas.
- No caer en la trampa del consumo excesivo, es decir, intentar comprar lo que se necesita para la familia y no dejarse llevar por las compras compulsivas.
- La garantía tiene que ser la misma en los productos aunque estén rebajados. Hay que recibir un ticket o factura y conservarlo para reclamar, si fuera necesario.
- La devolución depende de la forma de compra, si es online, se tienen 14 días naturales para devolver el producto y si es en un local físico, solo se puede hacer si la empresa da la opción. En estos casos, el comercio debe devolver el precio que se ha pagado aunque en el momento de hacerlo el producto esté rebajado.
- Los establecimientos no pueden cambiar sus formas de pago en la época de rebajas y deben aceptar los medios de pago habituales. Tampoco puede variar el precio según se pague con tarjeta, efectivo o financiado.
Tus derechos como persona consumidora no cambian durante las #rebajas.
— Ministerio de Consumo (@consumogob) January 4, 2023
? Si compraste un producto antes de que rebajasen su precio, deben devolverte el importe que pagaste por él.
? El periodo de garantía no se modifica.
? El método de pago no puede influir en el precio. pic.twitter.com/PRg76x4Dlf
Lo más leído
- Hacienda deberá pagar un 4% de intereses en la devolución del IRPF a estos jubilados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La policía le confisca su clásico 2CV y semanas después se lo encuentra en venta en internet por 19.900 euros
- Un hombre compra un disco duro pensando que era nuevo, lo conecta y lo que encuentra vale miles de euros
- Adiós a este importante parque acuático que se ha declarado en quiebra: esto es lo que pasará con sus animales
- Ni langostinos ni gambones: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Mercadona y cuesta menos de 3 euros
- La Seguridad Social confirma el nuevo método para calcular la pensión de jubilación en 2026: “afecta a todos los trabajadores”